Implementación del método para la determinación de isótopos estables de carbono (δ13C) en carbones mediante espectrometría de masas de relaciones isotópicas (IRMS)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32685/2590-7468/invapnuclear.1.2017.21

Palabras clave:

Espectrometría de Masa de Relaciones Isotópicas (IRMS), Isótopos Estables, Relación Isotópica

Descargas

Cómo citar

[1]
M. Moreno, M. L. Peña, y R. Álvarez, «Implementación del método para la determinación de isótopos estables de carbono (δ13C) en carbones mediante espectrometría de masas de relaciones isotópicas (IRMS)», rev. investig. apl. nucl., n.º 1, pp. 50–59, nov. 2017.

Número

Sección

Artículos

Publicado

2017-11-01

Resumen

Este artículo describe el procedimiento para la determinación de la relación isotópica de carbono (13C/12C) expresado en delta (δ13C) en el intervalo de -46.6 ‰ a +37.63 ‰ mediante un sistema compuesto por un analizador elemental, acoplado a un espectrómetro de masas de relaciones isotópicas (EA-IRMS por sus siglas en inglés) en el laboratorio de Isótopos Estables del Servicio Geológico Colombiano. Los estándares utilizados en el análisis fueron IAEA-LSVEC, USGS-43, NBS-19 y el USGS-41. Los resultados obtenidos de la implementación del método respecto a los parámetros evaluados, permitieron concluir que el método de EA-IRMS es apto para la determinación de δ13C en el intervalo de trabajo establecido, razón por la cual, los resultados son confiables y comparables con los reportados por cualquier otro laboratorio, gracias a los criterios de aceptación establecidos previamente y al análisis estadístico realizado a cada uno de ellos.

Referencias bibliográficas

-[1] K. C. Misra, Introduction to Geochemistry Principles and Applications, Tennessee, USA: Wiley-Blackwell, 2012.

-[2] R. R. Ortega, «Fundamentos teóricos y técnicos de los isótopos estables,» de Técnicas y aplicaciones multidisciplinares de los isótopos ambientales, Madrid, España, UAM Ediciones, Servicio de Publicaciones de la Universidad Autónoma de Madrid, 2008, pp. 1-16.

-[3] U. A. C. Laboratory, «Center for Applied Isotope Studies Stable Isotope Ecology Laboratory,» University of Georgia. Julio 1997. [En línea]. Available: http://sisbl.uga.edu/ratio.html#intro. [Último acceso: 22 de marzo 2017].

-[4] L. S. Santiago et al., « El uso de isótopos estables en biología tropical», Interciencia, 9, vol. 30, 2005. [En línea]. Available: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-18442005000900006. [Último acceso: 22 de marzo 2017].

-[5] M. Baskaran, Handbook of Environmental Isotope Geochemistry, Detroit: Springer, 2011.

-[6] E. Zaidín, «Los isótopos estables y la espectrometría de masas de isótopos,» [En línea]. Available: http://www2.eez.csic.es/files/Los%20Isótopos%20 Estables.pdf. [Último acceso: 22 de marzo 2017].

-[7] Z. Muccio y G. Jackson, «Royal Society of Chemistry,» 14 de noviembre 2008. [En línea]. Available: http://pubs.rsc.org/en/content/articlelanding/2009/an/b808232d#!divAbstract. [Último acceso: 22 de marzo 2017].

-[8] Eurolab España. P.P. Morillas y colaboradores, «Guía Eurachem: La adecuación al uso de los métodos analíticos - Una Guía de laboratorio para la validación de métodos y temas relacionados,» 2016. [En línea]. Available: https://www.eurachem.org/images/stories/Guides/pdf/MV_guide_2nd_ed_ES.pdf. [Último acceso: 22 de marzo 2017].

-[9] M. J. C. Miller James N, Estadística y quimiometría para química analítica, Madrid: Prentice Hall, 2002.

-[10] Centro español de metrología y JCGM, «Vocabulario Internacional de Metrología. Conceptos fundamentales y generales, y términos asociados» 2012. [En línea]. Available: http://www.cem.es/sites/default/files/vim-cem-2012web.pdf. [Último acceso: 16 de marzo 2015].

-[11] R. Guerrero y M. Berlanga, «Isótopos estables: Fundamento y aplicaciones», Actualidad de la Sociedad Española de Microbiología, vol. 30, p. 17- 23, 2000.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.