Implementación de la metodología para la determinación de isótopos estables δ2H y δ18O mediante espectroscopia Off Axis ICOS
DOI:
https://doi.org/10.32685/2590-7468/invapnuclear.2.2018.50Palabras clave:
Agua, deuterio, oxígeno-18, isótopos establesDescargas
Cómo citar
Número
Sección
Publicado
Resumen
En este trabajo se presentan los parámetros que deben evaluarse durante las actividades de validación en el Laboratorio de Análisis de Isótopos Estables en Agua para la determinación de las relaciones isotópicas δ2H y δ18O. Asimismo, se incluyen todas las actividades rutinarias, cálculo y análisis estadístico obtenido para relaciones isotópicas de δ2H entre 25,44 y –189,48 mUr y para δ18O entre 2,63 y –24,78 mUr, los cuales son estándares de agua internos de laboratorio.
Referencias bibliográficas
-[1] P. Malara, M. F. Witinski, F. Capasso et al., “Sensitivity Enhancement of Off-Axis ICOS Using Wavelength”, Applied physics B., vol. 108, n.° 2, ag. 2012, pp. 353-359.
-[2] P. Baertschi, “Absolute 18O Content of Standard Mean Ocean Water”, Earth and Planetary Science Letters, vol. 31, n.° 3, 1976, pp. 341-344.
-[3] C. O. Rodríguez, K. P. Seiler y W. Stichler, “Estudios hidrológicos cualitativos y cuantitativos mediante isótopos estables en Colombia”, en Interamerican Simposium on Isotope Hydrology, Bogotá, 1980.
-[4] Eurachem/Citac, “Quantifying Uncertainty in Analytical Measurement”, Second Tech Rep, Guide CG4 s.1, 2000.
-[5] A. Pulido, Nociones de hidrogeología para ambientólogos, Almería: Unversidad de Almería, 2014.
-[6] IAEA, “Water Resources Programme - WICO 2016”, IAEA, nov. 2016. [Online]. Disponible en http://www-naweb.iaea.org/napc/ih/IHS_programme_wico2016.html.
-[7] I. O. f. Standardization, ISO 1725; Evaluación de la conformidad. Requisitos generales para los ensayos de aptitud.