Informe de las labores del Instituto Geológico Nacional en el mes de mayo de 1953
DOI:
https://doi.org/10.32685/0120-1425/bolgeol1.6-7.1953.131Palabras clave:
Explotación, filón, industria cerámica, mina de oro, yacimiento metalífero, separación magnéticaLicencia
Derechos de autor 1953 Servicio Geológico Colombiano
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Publicado
Resumen
El informe presenta las labores realizadas en mayo de 1953 y contine los siguientes apartados: 1) informe sobre el fesdespato situado en Sabaneta, Antioquia, en el cual, a partir de una separación magnética y de una flotación se puede obtener feldespato para la industria cerámica.
2) informe de yacimientos de plomo y zinc en Valparaíso, Antioquia con comentarios sobre la existencia de filones y la evaluación de la rentabilidad de su explotación. 3) Informe sobre el estudio de la mina de oro Vende Cabezas en Riosucio, Caldas.
En ese año también se realizaron informes temáticos mensuales, así: 1= informe de la paleontología de la Mesa de los Santos en Santander; se examinan fósiles y se crean secuencias cronoestratigráficas del área con respecto a sus formaciones. 2) fotogeología de los yacimientos carboníferos de Timba, Valle del Cauca; se hace una plancha litológica (escala 1:25 000). 3) Informes de petrografía; se realizaron comisiones en Manizales y comprobaron que hay presencia de rocas sedimentarias, metamórficas e ígneas y la posibilidad de explotar algunas que aporten a la industria. 4) Informes de paleobotánica con las formaciones de Bogotá y Guaduas. 5) Informes sobre yacimientos de esmeraldas al SE de Lenguazaque, 6) Informe sobre la preparación de los carbones de Cali; 7) Informe de la geología minera; se hacen comentarios sobre la presencia de calizas en el nevado de Sumapaz. Se realizaron otros informes acerca de aguas subterráneas, minerales radioactivos y aguas minerales.