Política editorial
Proceso de arbitraje
Equipo editorial
Instrucciones a los autores
Someter artículos
Política Editorial
El Boletín Geológico es una publicación científica seriada del Servicio Geológico Colombiano (SGC), activa desde 1953, que tiene el propósito de fomentar y divulgar la investigación sobre las disciplinas de las ciencias de la tierra. El Boletín Geológico publica manuscritos científicos inéditos de investigación, reflexión, revisión, datos y reportes de caso sobre las ciencias de Tierra, en español o inglés. Se aceptan artículos de autores vinculados o no vinculados al Servicio Geológico Colombiano.
Objetivo y alcance
Divulgar el conocimiento científico en los siguientes campos de investigación:
- Estratigrafía, sedimentología, estructura y evolución de cuencas.
- Geoquímica, geofísica, vulcanología, petrología ígnea y metamórfica.
- Tectónica, modelamiento sismotectónico y geodinámico.
- Hidrogeología, oceanografía y geotermia.
- Geología económica, mineralogía, metalogénesis, génesis y reservorios de hidrocarburos.
- Geomorfología, amenazas geológicas, geología ambiental, investigación de suelos, cambio climático y patrimonio geológico.
- Paleontología, paleoclimatología, geología del Cuaternario y geoarqueología.
- Aplicaciones de software e inteligencia artificial en ciencias de la Tierra.
El Boletín Geológico también podrá incluir recopilaciones, notas cortas y números sobre el estado del conocimiento e investigaciones especiales sobre asuntos críticos y de relevancia en la región.
Periodicidad
Publicación semestral con presentación en línea en junio y diciembre de cada año.
Costos de publicación
El contenido de la revista está disponible libremente sin cobros a lectores, y se permite su reutilización después de la descarga con la debida referenciación bibliográfica.
La revista no cobra ninguna tarifa a los autores por publicar. Su financiación proviene en un 100 % de los recursos del Servicio Geológico Colombiano.
Declaración de acceso abierto
El contenido de la revista se encuentra amparado bajo una licencia Creative Commons – Reconocimiento. En consecuencia, la obra podrá ser distribuida, reproducida, adaptada, transformada, y utilizada para crear nuevas obras a partir de su contenido, con cualquier finalidad (incluso comercial). La revista garantiza el acceso abierto a todo el contenido publicado, los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos. Quien ejerza cualquiera de los derechos mencionados, deberá reconocer adecuadamente los derechos de autor sobre la obra original, e indicar si la misma fue modificada.
El Servicio Geológico Colombiano no se hace responsable por ningún daño, perjuicio derivado del ejercicio de los derechos otorgados bajo la licencia Creative Commons – reconocimiento, ni ofrece garantías de ningún tipo en relación con el material licenciado.
Atribución (CC BY)
Archivo y preservación
El Boletín Geológico utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de almacenamiento que permite la creación de archivos permanentes con fines de conservación y restauración.