Contribución al conocimiento de la cordillera Occidental. Sección carretera Cali-Buenaventura
DOI:
https://doi.org/10.32685/0120-1425/bolgeol10.1-3.1962.235Palabras clave:
Colombia, estudio petrologíco, desarrollo minero, Grupo Dagua, Terciario superior, plegamiento andinoLicencia
Derechos de autor 1962 Servicio Geológico Colombiano
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Publicado
Resumen
Durante una exploración corta del trayecto Cali-Buenaventura, se elaboró un estudio petrológico de las formaciones más antiguas de esta sección de la cordillera Occidental.
En el Capítulo IV se trata de los esquistos del Grupo del Dagua, los cuales -según su facies- fueron subdivididos en cuatro miembros, a saber: el miembro grafítico, el miembro calcáreo, el miembro arcilloso-tobáceo y el miembro silicificado.
En el Capítulo V se definen las características de las rocas volcánicas e intercalaciones sedimentarias del Grupo Diabásico; luégo se tratarán los efectos de una propilitización, que ha alterado las diabasas cerca de la cumbre: allí se indica la importancia económica que puede tener dicha propilitización.
El Capítulo VI trata de una intrusión tonalítica en el Grupo del Dagua, y de sus efectos de contacto.
Al final, en el Capítulo VIII, se dan los conceptos acerca de la constitución tectónica del terreno recorrido. Se expone, que las fajas de esquistos silíceos, encontradas en la margen izquierda de los ríos Dagua y Jordán, y al W de Queremal, se presentan debido al fracturamiento en escamas grandes, en el flanco oriental de un sinclinal comprimido y fracturado. Luego se presume, que las diabasas que se extienden a partir de la falla del Dagua-J ordán hasta el Terciario inferior cerca de Cali, se hallan plegadas en una estructura anticlinal.