Actividad histórica y actual del volcán Puracé, Colombia

Autores/as

  • Bernardo Pulgarin A. Ingeominas
  • Maria Luisa Monsalve B. Ingeominas
  • María Mónica Arcila R. Ingeominas
  • Héctor Cepeda V. Ingeominas

DOI:

https://doi.org/10.32685/0120-1425/bolgeol34.2-3.1994.361

Palabras clave:

Colombia, estrato-volcán, actividad explosiva, fuentes termales, fumarolas, monitoreo sísmico, erupción

Descargas

Cómo citar

Pulgarin A., B., Monsalve B., M. L., Arcila R., M. M., & Cepeda V., H. (1994). Actividad histórica y actual del volcán Puracé, Colombia. Boletín Geológico, 34(2-3), 39–53. https://doi.org/10.32685/0120-1425/bolgeol34.2-3.1994.361

Número

Sección

Artículos

Publicado

01-07-1994

Resumen

El volcán Puracé es un estrato-volcán activo en estado de reposo, cuyo registro geológico más reciente, muestra actividad predominantemente explosiva. Se tienen descripciones de erupciones históricas desde 1816, algunas de ellas con generación de flujos piroclásticos. En los últimos 150 años el Puracé ha presentado cinco períodos eruptivos, con intervalos de reposo entre 10 y 20 años. La última erupción, que consistió en una pequeña emisión de ceniza, ocurrió en marzo de 1977.

El Puracé cuenta con vigilancia sísmica desde 1986. Los dos últimos años de registro muestran un patrón de cinco sismos diarios, con predominio de actividad de largo período. Del seguimiento de la temperatura, en fuentes termales y fu marolas, se concluye que el comportamiento es constante. La composición química de los gases, en las fumarolas laterales, evidencia componente magmática.

El prolongado período de reposo actual, desde 1958, (considerando la actividad de 1977, como menor), la actividad sísmica, la presencia de fuentes termales y fumarolas y la composición de las mismas, pueden indicar que el volcán estaría sobrepasando su estado de reposo.

Referencias bibliográficas

ACEVEDO, A. P., MONSALVE, M. L. y CEPEDA, H., 1987. Petrografía de algunas lavas de la cadena volcánica de Los Coconucos. Informe (Inédito). Ingeominas. 8 p. Popayán.

ARBOLEDA, J. E., 1990. En la montaña del hielo y el fuego. La mina de azufre de Puracé en la visión de los habitantes de la región. (Tesis de grado, inédita). Universidad del Cauca. Popayán.

ARCILA., M., 1992. Informe de comisión al volcán Puracé. Informe (Inédito). Ingeominas, Regional Sur. 3 p. Popayán.

BANCO DE LA REPUBLICA, 1985. Del Chocó al Ecuador. El Puracé, Quito, el Chimborazo, mi regreso. Memorias de Boussingault. Colección Bibliográfica, Libro N º 5, capítulo XIII. Bogotá.

CALVACHE, M. L., LONDOÑO, A., MÉNDEZ, R. A., MONSALVE, M. L., PARRA, E. y RODRÍGUEZ, L., 1988. Actividades y datos obtenidos en el muestreo de fumarolas en los volcanes Puracé, Galeras y Cumbal. Observatorio Vulcanológico de Colombia. Informe (Inédito). 39 p. Manizales.

CASTRILLÓN, D., 1989. Muros de Papel. Popayán.

CEPEDA, H., MONSALVE, M. L. y PULGARÍN, B., 1991. Origen y mecanismo eruptivo del flujo piroclástico de Agua Blanca, volcán Puracé. En: Simposio sobre Magmátismo Andino y su Marco Tectónico. Manizales, Colombia. Memorias, Tomo II. p. 39-57. Manizales.

CEPEDA, H., 1991. Informe de comisión a los volcanes Nevado del Huila y Puracé. Informe (Inédito). Ingeominas, Regional Sur. 13 p. Popayán.

EL LIBERAL: agosto 13-1941, diciembre 29-1946, mayo 28-1949, enero 11-1950, julio 27-1950, mayo 9-1952, mayo 22- 1954, septiembre 10-1958, marzo 22- 1977.

ESPINOSA, A., 1989. Datos sobre la actividad del volcán Puracé en épocas históricas. Informe (Inédito). Ingeominas. 22 p. Popayán.

FRIEDLAENDER, I., 1927. Ueber einige Vulkane Columbiens Teil II. Zeitschr. F. Vulkanologie X.

GARCÍA, F., 1991. Resultados de análisis químicos en fuentes termales asociadas al volcán Puracé. Informe (Inédito). Ingeominas. Bogotá.

HANTKE, G. AND PARODI, A., 1966. Catalogue of the active volcanoes of the world including solfatara fields. Part XIX Colombia, Ecuador and Perú. International association of vulcanology. p. 1-25.

KOLLER, B. y AUCOIT, J., 1986. Algunas observaciones sobre los posibles cambios morfológicos del volcán Puracé y geoquímica de sus aguas termales después del sismo del 31 de marzo de 1983. Informe (Inédito). Ingeominas, Regional Popayán. 22 p.

KURODA, N. AND PARIS, G., 1978. Petrographical notes of some dacites and andesites of Puracé volcano, Cauca Colombia. Report of Andean studies. Shizuoka University. Special volume p. 21-32.

MEJÍA, J., MARTINELLI, B. y MEYER, H., 1993. Discriminación de señales volcánicas en el marco de la observación sismológica regional - Experiencias en el volcán Puracé. En: Taller Internacional sobre El Complejo volcánico Galeras. San Juan de Pasto.

MONSALVE, M. L. PULGARÍN, B., 1993. Mapa Preliminar de amenaza volcánica potencial del volcán Puracé. Memoria Explicativa. En: Revista Ingeominas, Volumen 1, N º 2 (1993): p. 3-27. Bogotá.

OPENHEIM, V., 1950. The volcano Puracé. American Journal of Science, Volumen 248. p. 171-179.

PATIÑO, V. M., 1983. Memorias de los pueblos de la gobernación de Popayán, 1583, por Francisco Guillén Chaparro. En: CESPEDESIA. Suplemento N- 4, N -s 45 -46.

RAMÍREZ, J. E., 1974. Los Volcanes de Colombia. In: Bulletin Volcanologique, 1975; Suplement to Volume 38 (1974).

RAMÍREZ, J. E., 1975. Historia de los terremotos en Colombia, 2ed. IGAC. 250 p. Bogotá.

WHITE, R. B., 1955. El Puracé, sobre la explosión del 4 de octubre de 1869. Boletín de la Sociedad Geográfica de Colombia. XIII. p. 90-96.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.