Dedicatoria al doctor Hans Bürgl
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Publicado
Resumen
Este Boletín está dedicado merecidamente al gran científico y colaborador doctor Hans Bürgl, cuyo genio ha P'toducido muchísimas páginas valiosas en el Boletín Geológico, sobre la geología de Colombia.
Nació el 8 de marzo de 1907 en Viena, Austria, donde se educó. Inclinándose siempre por las ciencias naturales, estudió bajo el estímulo clel mundialmente famoso cosmogeólogo y profesor, doctor Franz Edward Suess, especializándose, como es natural en este caso, en estratigrafía y paleontología. Se doctoró en 1933 en la Universidad de Viena.
Sus primeros esfuerzos profesionales: se empleó en Egipto desde 1931 hasta 1939, empezando como geólogo y más tarde llegando a geólogo-jefe de la Standard Oil Company de New Jersey en ese país. De allí pasó a Alemania, y en 1941 fue llamado a servir por la Kontinentale Erdolgesellschaft de Alemania en Rumania, donde pasó gran parte de la II Guerra Mundial, hasta 1944. Luego pasó a Checoeslovaquia como geólogo-jefe de la Compañía Kohle-Ol-Union de Alemania por un año, y en seguida fue llamado nuevamente por la Standard Oíl Company como geólogo-consultor en sus dependencias de Austria.
Ansioso por respirar los aires frescos y sanos del Nuevo Mundo, viajó a Bogotá en 1951 contratado por el Gobierno Colombiano para dirigir la Sección de Paleontología del Servicio Geológico Nacional, dirigido entonces por el doctor Enrique Hubach. Dicha sección, en manos del doctor Bürgl, fue rápidamente amJJliada a un Departamento de Estrcitigrafía con las Secciones de Paleontología, Petrología y Paleobotánica. Se inició un período de mútiples investigaciones estratigráficas y paleontológicas en todos los rincones del país, como lo atestiguan sus numerosas publicaciones desde 1951 hasta ahora.
Siempre interesado en la juventitd, en 1957 pasó a ser Profesor Catedrático en Estratigrafía, en la Universidad Nacional de Bogotá, donde adelantó una destacada labor hasta su lamentable muerte. Al mismo tiernpo abrió un Consultorio Paleontológico donde siguió sus investigaciones paleontológicas y estratigráficas sirviendo a la vez a la industria petrolera como consultor.
Quizás su más recordado trabajo es "La Geología Histórica de Colombia", publicado en la Revista de la Academia de las Ciencias Exactas Físicas y Naturales, y cuyos méritos fueron reconocidos, hcibiendo sido elegido miembro de dicha Academia en el año de 1960. Por sus destacados y voluminosos trabajos en tres continentes, su patria natal le confirió en 1965 la Gran Orden de Méritos de la República de Austria.
En este Boletín dedicado a él, aparece otra demostración de la astucia científica que, a la larga, puede ser su nuís importante contribución a la vida económica de Colombia, su segunda patria es un análisis sistemático estratigráfico para concluír en dónde deberían encontrarse capas fosfáticas. Correcto fue el que las capas fosfáticas ocurren en el Cretáceo, y especialmente en el Cretáceo Superior, a lo largo del miogeosinclinal de Bogotá. Este trabajo sirvió como excelente guía a las investigaciones presentes que este Boletín trata de exponer y que ciertamente las generaciones fitturas han de agradecer.
El 17 de diciembre de 1966 murió en Bogotá este eminente profesional de la ciencia. Fue él esposo ejemplar, amantísimo padre y amigo sincero. Su nombre será frecuentemente recordado como científico y como profesor y su persona se mantendrá inolvidable para todos los que tuvimos el privilegio de conocerlo. El doctor Hans Bürgl fue una síntesis del mérito, por su sabiduría y su talento.