Geología del cuadrángulo K-13, Tauramena
DOI:
https://doi.org/10.32685/0120-1425/bolgeol24.2.1981.54Palabras clave:
cordillera Central, zona volcánica, zona plutónica, cuerpos andesiticos, arco volcánicoLicencia
Derechos de autor 1981 Servicio Geológico Colombiano
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Publicado
Resumen
El área objeto de este informe está localizada en el borde oriental de la cordillera Oriental de Colombia y se caracteriza por una topografía abrupta a suavemente ondulada en la región andina y plana en los Llanos Orientales.
Se describen las rocas sedimentarias de las cuencas de los Farallones y Borde Llanero, lo mismo que pequeños diques y apófisis de lamprófiros que intruyen rocas de la Formación Lutitas de Macana. También se describen las tres áreas tectónicas que presenta la cordillera Oriental en el área de este trabajo, sus eventos geológico-históricos y sus principales recursos minerales.
Referencias bibliográficas
BURGL, H., 1957. Bioestratigrafía de la Sabana de Bogotá y alrededores. Bol. Geol. (Bogotá), 5 (2): 113-185.
BURGL, H., 1960. El Jurásico e infracretáceo del Río Batá, Boyacá. Bol. Geol. (Bogotá), 6 (1-3): 169-211.
BURGL, H., 1961. Historia Geológica de Colombia. Acad. Col. de Cien. Ex., Fis. Y Nat., 11, No. 43, pp. 137-194.
CAMACHO, R., NIGRINIS, R. y ULLOA, C., 1982. Investigaciones Geológicas del depósito de hierro oolítico del Municipio de Sabanalarga, Boyacá. lngeominas Bogotá, Informe 1618 (Inédito).
CAMPBELL, C., 1962. Section through the Cordillera Oriental of Colombia between Bogotá and Villavicencio. Soc. Petr. Geol. and Geoph., Ann. Field conf. 4: 29.
ETAYO, F., et al., 1969. Contorno Sucesivo del Mar Cretáceo en Colombia. Congreso Colombiano de Geología 1, Bogotá (Publicado en 1976).
HUBACH, E., 1931b. Exploración en la región de Apulo - San Antonio - Viotá. Bol. Min. Petr. 25-27: 41-60.
HUBACH, E., 1957a. Contribución a las unidades estratigráficas de Colombia. lnst. Geol. Nal., lnf. 1212:166 p.
JULIVERT, M., et al., 1968. Colombia. Lexique Strat. Inter. (París): 5 fase. 4a. 651 p.
McLAUGHLIN, D. H. Jr. y ARCE, M., 1972. Recursos Minerales de parte de los Dptos. de Cundinamarca, Boyacá) Meta. Bol. Geol. (Bogotá), 4: 103 p.
MILLER, T.A., 1972. Geology of the Llanos Basin and adyacent Eastern Cordillera, Col. Soc. Petr. Geol. and Geol. and Geoph.
RENZONI, G., 1962.-Apuntes acerca de la litología y tectónica de la zona al este y sureste de Bogotá. Bol. Geol. (Bogotá), 10 (1-3):59-79.
RENZONI, G., et al., 1967. Geología del Cuadrángulo J-12. Ingeominas. Bogotá. Informe 1546: 17p.
SEGOVIA, A., 1963. The Geology of Plancha L-12, Peralonso - Medina. Pennsylvania State University.
ULLOA, C. y RODRÍGUEZ, E., 1976.- Geología del Cuadrángulo K-12, Guateque. Bbl. Geol. (Bogotá), 22 (1): 52 p.
VAN DER HAMMEN, T., 1969. Estratigrafía del Terciario y Maestrichtiano. continentales y tectogénesis de los Andes Colombianos. Serv. Geol. Nal., Bogotá, Informe 1279:73-126.
WARD, D., CRUZ, J., et al., 1970. Mapa geológico del Cuadrángulo H-13, Pamplona - Colombia. lngeominas, Bogotá.