Estratigrafía y medios de depósito de la Formación Guaduas

Autores/as

  • Gustavo Sarmiento Pérez Ingeominas

DOI:

https://doi.org/10.32685/0120-1425/bolgeol32.1-3.1992.193

Palabras clave:

Colombia, Sutatausa, Grupo Guadalupe, evolución secuencial, procesos pedogenéticos, velocidad de subsidencia

Descargas

Cómo citar

Sarmiento Pérez, G. (1992). Estratigrafía y medios de depósito de la Formación Guaduas. Boletín Geológico, 32(1-3), 1–45. https://doi.org/10.32685/0120-1425/bolgeol32.1-3.1992.193

Número

Sección

Artículos

Publicado

01-01-1992

Resumen

La parte superior del Grupo Guadalupe y la Formación Guaduas en el área de Sutatausa, registran el último evento regresivo del mar cretácico. Se observa un progresivo cambio de ambientes sedimentarios que evolucionan en sentido vertical desde mar somero e isla de barrera a laguna costera, llanura intermareal, pantanos costeros, lagos, canales de ríos y llanuras aluviales con esporádicas manifestaciones de la influencia costera.

La excelente exposición de la sección permitió hacer un reconocimiento detallado de los rasgos estratigráficos y la definición de los segmentos. A través de la descripción se deduce la evolución secuencial, caracterizada por procesos de continentalización de los medios de depósito afectados por la acción de la dinámica costera y el restablecimiento de las condiciones bajas a transicionales de acumulación, circunstancias causantes de la abundante preservación de materia orgánica en las lodolitas o representada en la formación de mantos de carbón (52 mayores de 20 cm).

Referencias bibliográficas

ADARO, 1978.- Estudio de Prefactibilidad para la Explotación de Carbones Coquizables en los Bloques I y JI, Borde Occidental del Sinclinal de Checua - Lenguazaque. Empresa Nacional ADARO de investigaciones Mineras. Madrid, España.

ALLEN, J.R.L. ,1963. Henry Clifton Sorboy and the sedimentary structures of sands and sandstones in relation to flow conditions. Geol. Mijnbouw, v.42, p. 223-228

BLANCO, G. ROMERO, E. URIBE C., 1977.- Clasificación Internacional de los Carbones de Checua - Lenguazaque. Inf. 1726 INGEOMINAS. Bogotá. 17p.

CARBOCOL, 1983.- Censo Nacional de Minas. División de Investigaciones Económicas y Estadísticas. Bogotá.

DE PORTA, J., 1974.- Lexiqui Internationale Stratigraphique. Amerique Latina, Vol. V. CNRS. Paris.

DURAN, R. MOJICA, P. ALVARADO B. LOBO-GUERRERO A.,1981.- Evaluación de Reservas de Carbón en 7 zonas carboníferas de Colombia para el estudio nacional de energía. INGEOMINAS. Publ. Geol.Esp. No.6: 1-36, INGEOMINAS. Bogotá

ETAYO, F., RENZONI G., BARRERO, D. 1969.- Contornos Sucesivos del Mar Cretáceo en Colombia. Primer Congreso Col. Geol. Mem.217- 252 Bogotá.

FABRE A., 1985.- Dinámica de la Sedimentación Cretácica en la Región de la Sierra Nevada del· Cocuy. (Cord.Or. Col.) Proyecto Cretácico. Publ. Geol. Esp. No. 16 INGEOMINAS, Bogotá. Cap. XIX

GALLOWAY, W.E. HOBDA Y, D.K. 1983.- Terrigenous Clastic Depositio,tal Systems. SpringerVerlag. New York. Chapter 12, p. 253-297.

HARMS, J.C SOUTHARD, J.B. WALKER, R., 1982.- Structures and Sequences in Clastic Rocks. S.E.P.M. Short Course Nº 9 Calgary. Canada Chapter 5, p. 1-26

HERRERA, B. MATEUS E. 1977.- Censo Minero del Sinclinal de Checua - Lenguazaque (Cund.) Inf.1728. INGEOMINAS, Bogotá.

HORN, M.C. ROELE J.1987.- Tertiary Sédiments of the Usme Valley. Colombia A Palynological and Stratigraphical Aproach, Hugo de Vries Laboratorium. Amsterdam.

HUBACH, E., 1957.- Estratigrafía de la Sabana de Bogotá y sus alrededores. Bol. Geol., Serv. Ceol. Nal., 5(2): 93-112. Bogotá.

INGEOMINAS, 1988.- Mapa Geológico de Colombia. Bogotá, Colombia.

LAVERDE, F., 1979.- Espesor, estratigrafía y facies de la Formación Guaduas en algunos sitios del Cuadrángulo K-11. Tesis de grado U.N.C. INGEOMINAS,1-92, Bogotá.

Mc CUBBIN, D.G. 1982.- Barrier-Island and Strand-plain facies. In Sandstone Depositional environments. American Assc. Petrol. Ceol. Tulsa Oklahoma.

McLAUGHLIN, D. ARCE M., 1975.- Mapa Geológico del Cuadrángulo K-11 - Zipaquirá. Colombia. Ingeominas

PÉREZ, F. VALDERRAMA, G. BLANCO G. GONZÁLEZ L. y GARCÍA, F. 1987.- Caracterización de Carbones Colombianos Zona Checua - Lenguazaque. Bol. Ceol. Vol.28, No.2, Bogotá, Colombia p.1-218.

PÉREZ, G. y SALAZAR A., 1979.- Estratigrafía y Facies del Grupo Guadalupe. Boletín Geológico Nº 10 U.N. Bogotá, Colombia. p. 1-116.

READING, H.G., 1975.- Sedimentary Environments and Facies. Elsevier, New York.

REINECK,H.E. and WUNDERLICH, F., 1968.- Classification and origin of flaser and lenticular bedding Sedimentology. 11, 99-104.

RENZONI, G., 1962.- Apuntes acerca de la litología y tectónica de la zona al este y sureste de Bogotá. Bol. Geol., Serv. Geol. Nal. X (1-3): 59-79. Bogotá.

VAN der HAMMEN, Th. 1958.- Estratigrafía del Terciario y Maastrichtiano Continentales y Tectogénesis de los Andes Colombianos. Bol. Geol. Serv. Geol. Nal., 4(1-3): 67-128.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.