Apuntes acerca de la litología y tectónica de la zona al este y sureste de Bogotá

Autores/as

  • Giancarlo Renzoni Servicio Geológico Nacional

DOI:

https://doi.org/10.32685/0120-1425/bolgeol10.1-3.1962.208

Palabras clave:

Colombia, Quetame, Grupo Cáqueza, Grupo Villeta, Grupo Guadalupe, estilo tectónico, Cretácico

Descargas

Cómo citar

Renzoni, G. (1962). Apuntes acerca de la litología y tectónica de la zona al este y sureste de Bogotá. Boletín Geológico, 10(1-3), 59–80. https://doi.org/10.32685/0120-1425/bolgeol10.1-3.1962.208

Número

Sección

Artículos

Publicado

01-01-1962

Resumen

Se estudia por formaciones la zona cretácica situada en el borde noroeste del Macizo de Quetame.

Se describen las características litológicas de las formaciones comprendidas en los tres grupos sobre cuya presencia casi todos los autores concuerdan: el Cáqueza, el Villeta, el Guadalupe.

Del primero ha sido estudiada sólo la parte más alta, viniendo de tal manera a incluir un lapso comprendido entre el Hauteriviano y el Maestrichtiano, y quedando representada la parte más baja del Terciario por la formación Guaduas (BÜRGL).

Se trata de formaciones de origen marino con excepción del Guaduas, sobre el cual todos los autores concuerdan en su origen continental.

Se han observado interesantes estructuras: el sinclinal de Une en posición central, y los anticlinales de Choachí y Bogotá, al este y al oeste de dicho sinclinal, respectivamente. Otros hechos tectónicamente importantes son el tumbamiento del flanco occidental del anticlinal de Bogotá, la aparición de un graben que hasta cierto punto constituye el desarrollo septentrional del sinclinal de Une y la presencia de numerosas fallas transversales a las estructuras.

Hay que señalar, en fin, que el estilo tectónico es rígido en las partes más cercanas a la ciudad de Bogotá hasta el alto de Cruz Verde, estando individualizado por fallas que limitan pequeños bloques, volviéndose más suave al sur.

Subplegamientos, con ejes paralelos a los principales, afectan todas las formaciones.

Referencias bibliográficas

BüRGL, H. - Biostratigrafía de la Sabana de Bogotá y sus alrededores. Boletín Geológico, volumen V, número 2; páginas 113-185. 1957.

BüRGL, H. - Historia Geológica de Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias. Ex. Volumen XI, número 43, páginas 137-191. 1961.

CLEMENTS, T.-La falla de Bogotá, Colombia, Sur América. Informe número 69. Servicio Geológico Nacional. 1939.

DE LA ESPRIELLA, R. - Geología de la carretera Bogotá-Choachí. Servicio Geológico Nacional. Informe número 1356. 1960.

JULIVERT, M. - El papel de la gravedad y la erosión en las estructuras del borde oriental de la Sabana de Bogotá. Boletín de Geología. Universidad Industrial de Santander, número 8.

HUBACH, E. - Estratigrafía de la Sabana de Bogotá y alrededores. Boletín Geológico, volumen V, número 2, páginas 93-112. 1961.

HUBACH, E. - Contribución a las unidades estratigráficas de Colombia. Servicio Geológico Nacional. Informe número 1212. 1967.

STUTZER, O. -Acerca de algunos rastros de glaciación diluvial en la cordillera próxima a Bogotá. CEGOC II, pp. 7-15, 1925.

UJUETA, G. - Geología del Noreste de Bogotá. Servicio Geológico Nacional. Informe número 1412. 1962.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.