Geología del cuadrángulo K-12, Guateque

Autores/as

  • Carlos Ulloa Melo Ingeominas
  • Erasmo Rodríguez Martínez Ingeominas

DOI:

https://doi.org/10.32685/0120-1425/bolgeol22.1.1979.255

Palabras clave:

Colombia, estratigrafía, tectónica, geología histórica, recursos minerales, cordillera Oriental

Descargas

Cómo citar

Ulloa Melo, C., & Rodríguez Martínez, E. (1979). Geología del cuadrángulo K-12, Guateque. Boletín Geológico, 22(1), 4–55. https://doi.org/10.32685/0120-1425/bolgeol22.1.1979.255

Número

Sección

Artículos

Publicado

01-01-1979

Resumen

En esta memoria se describe y discute la estratigrafía, la tectónica, la geología histórica y los recursos minerales del cuadrángulo K-12, Guateque, ubicado en la cordillera Oriental de Colombia. En el área afloran únicamente rocas sedimentarias de edad pre-Devoniano a Pleistoceno y corresponden a 27 unidades estratigráficas que forman las cuencas de los Farallones, Sabana de Bogotá, Sogamoso y Borde Llanero. Se propone en este trabajo la creación de seis nuevas unidades que corresponden a: 1) Formación Batá, de edad Rhético-Liásico, 2) Las Calizas del Guavio, Tiloniano - Berrasiano Superior, 3) Lutitas de Macanal, Berriasiano – Valauginiano 4) · Areniscas de Las Juntas, Hauteriviano, 5) Grupo Palmichal, Cretáceo Superior; y 6) Formación La Cometa, Pleistoceno Superior.

La cordillera Oriental, en el área de este trabajo, está constituida por cuatro regiones estructurales, las cuales se describen brevemente, lo mismo que las deformaciones evidenciadas en esta región.

Los recursos minerales del cuadrángulo están constituidos por los depósitos de minerales metálicos de hierro en Ubalá, Sabana-larga y San Eduardo y las ocurrencias de cobre, plomo y zinc en la región del Guavio; entre los no metálicos, se encuentran las esmeraldas, yeso, caliza, baritina, los cuales constituyen los principales recursos no renovables del área.

Referencias bibliográficas

ALVARADO, B., y SARMIENTO S., R., 1944.- Informe Geológico General sobre los Yacimientos de Hierro, Carbón y Caliza de la Región de Paz de Ria. Depto. Boyacá, Informe 468, Serv.Geol. Nal.

BÜRGL, H., 1957.- Bioeslratigrafía de la Sabana de Bogotá y Alrededores. Bogotá, Bol. Geol., Vol. V, No. 2, p. 113-185.

BÜRGL, H., 1959a.- Estratigrafía y Estructura de la Región entre Chia y Tenjo. Depto. Cundinamarca. Serv. Geol. Nal., Informe 1331 (Inédito).

BÜRGL, H., -,1960b.- El Jurásico e Jn(racretáceo del }'., Ria Batá, Boyacá. Serv. Geol. Nal., Bol. Geol., Vol. VI, p.169-211.

CASTILLO, L. y GUERRA, A., 1971.- Informe de los Trabajos de Geoquímica realizados en las Cuencas de los Ríos Rucio y Muchindote. ingeominas. Informe No.1592.

CAMACHO, R., y GARZÓN, A., 1972.- Informe sobre la ocurrencias de siderita al Este de San Eduardo, Boyacá con un apéndice ocurrencias de oxidos de magnesio. Ingeominas, Boyacá. Informe No 1629 (Inédito).

CAMACHO, R., NIGRINIS, R. y ULLOA, C., 1972.; Investigaciones Geológicas del Depósito de Hierro Oolítico del Municipio de Sabanalarga, Boyacá, Ingeominas-Bogotá, Informe No.1618 (Inédito).

CRUZ, J., y CAMACHO, R., 1971.- Informe sobre las investigaciones geológicas mineras en el yacimiento de hierro de Ubalá, Cundinamarca. Ingeominas, Bogotá, Informe No. 1571 (Inédito).

CAMPBELL, C., 1962.- A section through the eastern cordillera·of Colombia between Bogotá and Villavicencio. Society of Petroleum Geologists and Geophysicists, 4th Ann, Field conf.,29 p.

CAMPBELL, C., y BURGL, H., 1965.- A section through the eastern cordillera·of Colombia, Geol. Soc. America, Vol. 76, No.5, p. 567-590.

DE PORTA, J., 1966.- Geología del extremo S del Valle Medio del Magdalena entre Honda y Gualiquf, Bucaramanga, Boletín de Geología, Univ. Ind. de Santander, Nos. 22-23, p. 5-347.

ESCOVAR, R., 1975.- Geología y Geoquímica de las Minas de Esmeraldas de. Gachalá, Cundinamarca, Ingeominas, Informe No. 1684.

ETAYO, F., 1964.- Posición de las Faunas en los Depósitos Cretácicos Colombianos y su valor en la Subdivisión Cronológica de los mismos. Bol. Geol., Univ. Ind. Santander, No. 16-17, p. 5 -141, 8 fot.,Bucaramanga.

GARZON, A., 1975.- Prospección Geoquímica en suelos en Ubalá - Cueva Oscura y Río Farallones Región del Guavio, Ingeominas Bogotá, Informe No.1691.

GUERRA, A., 1972.- Estudios Geológicos de las Calizas del Guavio, Municipios de Ubalá y Gachalá, Cundinamarca, Ingeominas-Bogotá, Informe No. 1615, (Inédito).

HETTNER, A., 1892.- Die Kordillere von Bogotá; Patermanns. Mitteill. Eng., Vol. 22, No. 104, p. 1-131.

HUBACH, E, 1931b.- Exploración de la Región de Apulo - San Antonio - Viotá. Bol. Min. Petr. No. 25-27, p. 41-60.

HUBACH, E, 1945.- La Fomración "Cáqueza ". Región de Cáqueza (Oriente de Cundinamarca). Comp. Est. Geol. Ofic. en Colombia. Tomo VI, f). 23-26.

HUBACH, E, 1957a.- Contribución a las Unidades Estratigráficas de Colombia, Inst. Geol. Nal., Informe 1212, 166 p.

HUBACH, E, 1957b.- Eslratigrafía de la Sabana de Bogotá y sus Alrededores. Serv. Geol. Nal., Bol. Geol., Vol.N,No.2, p.93-113.

INSTITUTO GEOGRAFICO "AGUSTlN CODAZZI", 1967.- Atlas de Colombia Bogotá, 203 p.

IRVING, E., 1971.- La Evolucón Estructuctural de los Andes más Septentrionales de Colombia. Ingeominas, Bol. Geol. Vol.XIX, No.2, 89 p.

JULIVERT, M., 1962a.- Estudio Sedimentológico de la Parte alta de la Formación Guadalupe (Cretáceo Superior) al E de Bogotá, Bol. de Geología, No.10,p. 25-54. Bucaramanga.

JULIVERT, M., 1962b.- La Eslratigrafía de la Formación Guadalupe y las Estructuras por Gravedad en la Serranía de Chía (Sabana de Bogotá}, Bucaramanga, Boletín de Geología, Univ. lnd. Santander, No.11, p.5-21.

JULIVERT, M., el al., 1968.- Colombia. Lexique Stral, Inter. vol. 5, fase. 4a. G51, p. 27 ls., XIV cuadros, París.

KEHRER, G., 1933.- El Carboniano del borde Llanero de la Cordillera Oriental Colombia. Bol. Min. Petr. Nos. 49-54, p. 105-121.

McLAUGHLIN, D.H., Jr. y ARCE M., 1969.Geology and Mineral Resources of the Zipaquirá Arca (Zona IV), Cordillera Oriental, Colombia. lnst. Nal. de investigaciones Geológico-Mineras, Ministerio de Minas y Petróleos.

McLAUGHLIN, D.H., Jr. y ARCE M., 1972.- Recursos Minerales de Parte de los Deptos. de Cundinamarca, Boyacá y Meta. Inv. Min. Nal., Bogotá, Tomo IV.

MANJARRES, G., 1966.- Yacimientos de Hierro de Tibirita, Depto de Cundinamarca, lnforme 1500, Scrv. Geol. Nal.

ORDOÑEZ, R., 1962.- Yacimientos de Cobre "La Colonia", Gachalá, Depto. De Cundinamarca, lnforme No. 1381, Serv. Geol. Nal.

QUINTERO, R., y DE LA ESPRIELLA, R, 1958.- Investigaciones Mineras en la Región del Guavio, Depto. de Cundinamarca, lnforme 1265, Serv. Geol. Nal.

RADELLI, L., 1967.- Gcologie der Andes Colombiennes, Laboratories de Grenoble, Mem. 6, 471 p.

RENZONJ, G., 1962.- _Apuntes acerca de la Litología y Tectónica de la Zona al Este y Sureste de Bogotá. Bol. Geol. Vol. X , No.1-3, p. 59-79, 1 map. Bogotá.

RENZONJ, G., 1965.- Geología del Cuadrángulo L-11 Villavicencio. Serv. Geol. Nal. e lnventario Minero Nacional.

RENZONI, C., y OSPINA, C., 1969.- Gcología del Cuadrángulo J-12, Inst. Nal. de Investigaciones Geológico-Mineras, Inf. 1546, 30 p.

RODRÍGUEZ, E, 1971 .· Ocurrencias minerales en el Cuadrángulo K-12 y parte del K-11, Ingeominas, Bogolá, lnforme No. 1581, (Inédito).

SEGOVIA, A., 1961.- The Geology of Plancha L-12 (Paralonso Medina), Pennsylvania State University.

SANDOVAL, J.C., 1951.- lnforme Mineralógico de la Mina "La Aurora", Ubalá Serv. Geol. Nal., Informe No. 779 (lnédito).

SCHEIBE, E 1938.- Estudios Geológicos sobre la Cordillera Oriental de Bogotá, Estudios geológicos y paleontológicos Cordillera Oriental, Colombia, Parte 1a. 85 p.

STUTZER, O., 1934 Contribución a la Geología de la Cordillera Oriental, Regiones cerca a Bogotá, Comp. Est. Geol. Ofic., Tomo ll, p. 141-182.

STIBANE, F., 1966 - Zur Geologie Von Kolumbien, S.A. Das Quetame and Garzón Massiv, Bogotá, Biblioteca de Serv. Geo. Nal.

SUÁREZ, H, V., 1945.- Reconocimiento Geológico de la Región del Guavio Gachalá (Cundinamarca). Bogotá, Comp. Est. Geol., Tomo VI, p.147-188.

VAN DER HAMMEN, T., 1957b. - Estratigrafía palinológica de la Sabana de Bogotá (Cordillera Oriental de Colombia). Bogotá, Bol. Geol. Vol V, No 2, p. 189-203

VAN DER HAMMEN, T., 1960. - Estratigrafía del terciario y maestrichliano continentales y tecnogénesis de los Andes colombianos, Bogotá, Informe 1279, Serv. Geol. Nal., p. 73-126.

VILLEGAS, M., 1959. – Estudio de los yacimientos de yeso de Macanal y Almeida, depto de Boyacá. Bol. Min. Y Petr. Nos 58-59, p. 36-41.

WOKITTEL, R. Y LOPEZ CASAS J., 1953 – Estudio minero y geológico en la región de los Farallones de Medina. Serv. Geol. Nal., Informe No. 913.

WOKITTEL, R. Y MUTIS J. V., 1954. – Yacimientos esmeraldíferos en los municipios de Ubalá, Gachalá, Almeida, Macanal y Somondoco. Serv. Geol. Nal., Informe No 1050 (inédito).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.