Investigación de la visión estereoscópica

Autores/as

  • Henry Cornelius Raasveldt Servicio Geológico Nacional

DOI:

https://doi.org/10.32685/0120-1425/bolgeol10.1-3.1962.276

Palabras clave:

Colombia, fotointerpretción, ejes visuales, procesos fisiologícos, teoría de la proyección

Descargas

Cómo citar

Raasveldt, H. C. (1962). Investigación de la visión estereoscópica. Boletín Geológico, 10(1-3), 5–58. https://doi.org/10.32685/0120-1425/bolgeol10.1-3.1962.276

Número

Sección

Artículos

Publicado

01-01-1962

Resumen

Se hace un análisis de los fenómenos relacionados con la visión estereoscópica que lleva a la conclusión de que el estereoscopismo está basado en procesos fisiológicos. Una clara distinción debe ser hecha entre la visión estereoscópica natural de la vida diaria y las condiciones artificiales de observación, como, por ejemplo, bajo un estereoscopio. En el primer caso, ciertos factores fisiológicos están en completa armonía, mientras que en los casos de visión no natural aparecen tendencias en pugna. Las fuerzas relativas de varios factores desarmónicos determinan el sitio del estereomodelo observado. La visión estereoscópica con ejes visuales paralelos o divergentes puede en esta forma ser explicada sobre una base fisiológica. Una simple suposición nos capacita para extender la teoría de proyección para esos casos y para reconstruir geométricamente el estereomodelo obseavado. Todas las propiedades de este estereomodelo tales como escala horizontal, escala vertical y exageración vertical pueden, entonces, ser determinadas para todos los casos de la visión estereoscópica con o sin lentes que el foto-intérprete encuentra en circunstancias normales.

Referencias bibliográficas

VON FRIJTAG DRABBE, C. A. J.-"Some new aspects in stereoscopic vision", Photogrammetria VIII, 1951-1952, número 4, Special Congress Number.

VON TSCHERMAK-SEYSENEGG, A.-"Einfuehrung in die physiologische Optik", Viena, Springer, 2-a ed., 1947.

LANDOIS-ROSEMANN.-Physiologie des Menschen". Muenchen-Berlín, 26-a ed., 1950.

SAHLI, H.-"Lehrbuch der klinischen Untersuchungs-methoden fuer studierende und praktische Aertzte", Vol. 111, Leipzig-Viena, 7-a ed., 1932.

EARDLEY, A. J.-"Aerial Photographs: Their use and interpretation". Harper, New York - London.

BEST and TAYLOR, C. H. and N. N.-"The physiological basis of medical practice". Baltimore, 5-a ed., 1950.

SALZMAN, M. H.-"The factors in human vision applicable to photogrammetry". Photogrammetric Engineering, Vol. XV, rnúmero 4, dic. 1949.

GOODALE, E. R .-"An equation for approximating the vertical exageration ratio of a stereoscopic view". Photogrammetric Engineering, Vol. XIX, número 4, pp. 607-616, sept. 1953.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.