Conglomerados, transgresiones, regresiones, hiatos y facies en relación con solevantamientos tectónicos
DOI:
https://doi.org/10.32685/0120-1425/bolgeol8.1-3.1960.360Palabras clave:
Colombia, cuencas sedimentarias, correlación litológica, movimientos orogenicosLicencia
Derechos de autor 1960 Servicio Geológico Colombiano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Publicado
Resumen
Los fenómenos a que se refiere el título de este estudio están interconectados mediante acontecimientos físicos de probable ocurrencia en la naturaleza. Para promover un acercamiento realista a los fenómenos que se discuten, el desenvolvimiento de los procesos físicos en el tiempo se elabora matemáticamente. Sin embargo, las suposiciones y deducciones matemáticas sólo tienen una función ilustrativa; ellas sólo deben guiar el pensamiento y no pretenden cubrir el amplio campo de todas las posibilidades. El autor tiene la impresión de que con esta base se podrá lograr un análisis más agudo y estimular así la formación de conceptos más claros, porque los eventos geológicos no son en su esencia sino procesos físicos que se suceden en el espacio y en el tiempo, formando el marco para los seres vivientes los cuales se adaptan a su ambiente a medida que van evolucionando.
Por otra parte, este estudio se restringe al medio marino y al de cuencas grandes de agua dulce. Se discuten las posibilidades y defectos de la correlación litológica como también las relaciones entre los límites litológicos y los planos isócronos. Brevemente se esbozan algunas peculiaridades de los fósiles redepositados y las posibles relaciones entre las faunas y los solevantamientos estructurales. Donde encontramos deficiente la terminología geológica actual para la descripción adecuada de varias situaciones, proponemos algunos términos que aparecen reunidos y definidos en el glosario.