Algunas observaciones sobre la geomorfología en el área del municipio de Urrao, Antioquia - Colombia

Autores/as

  • Ananda K. Chakravarty Ingeominas
  • Eduardo Álvarez González Ingeominas

DOI:

https://doi.org/10.32685/0120-1425/bolgeol25.2.1982.355

Palabras clave:

Planicie aluvial, depósitos, gravas, río Penderisco, terrazas encajadas, Frontino

Descargas

Cómo citar

Chakravarty, A. K., & Álvarez González, E. (1982). Algunas observaciones sobre la geomorfología en el área del municipio de Urrao, Antioquia - Colombia. Boletín Geológico, 25(2), 17–41. https://doi.org/10.32685/0120-1425/bolgeol25.2.1982.355

Número

Sección

Artículos

Publicado

01-07-1982

Resumen

Parte del municipio de Urrao está situado sobre una planicie aluvial amplia con depósitos de gravas modernas disectadas por el río Penderisco y algunos de sus afluentes, dando lugar a terrazas encajadas que ocupan niveles topográficos bajos. En niveles topográficos más elevados se encuentran llanuras escalonadas que se extienden desde el valle del río Penderisco hasta el pie del Stock del Páramo de Frontino cuyo perfil general se puede dividir en 4 partes: escarpe, talud, pendiente cóncava y pendiente rectilínea, posiblemente originadas por efectos tectónicos y climáticos combinados. Dichas llanuras están conformadas por una mezcla heterogénea de bloques de rocas ígneas, sedimentarias y rara vez volcánicas, todos ellos provenientes del Páramo. Algunos bloques se encuentran ocupando colinas aisladas, lejos de su fuente de origen. Esto puede relacionarse con la superficie de erosión original y con el nuevo régimen hidráulico evidenciado por el curso actual del río Penderisco. Tanto las pendientes de las colinas sobre el valle del Penderisco como las que están sobre llanuras en niveles topográficos más altos, tienen ángulo bajo, lo cual no necesariamente refleja una edad para las geoformas. En algunos casos la erosión fluvial parece tener un efecto significativo en la profunsJización del perfil de los valles y por lo tanto solo cerca al Páramo las pendientes son fuertes y los valles tienen forma de V cerrada.

Las rocas que afloran en el área son sedimentarias de la Formación Penderisco, de edad Cretáceo tardío - Terciario temprano, las cuales fueron intruidas por el Stock del Páramo de Frontino de edad Terciario tardío. En general, el desarrollo geomorfológico del área está relacionado no solamente con los procesos de meteorización y erosión sino también con las características físicoquímicas de dichas rocas.

Referencias bibliográficas

ÁLVAREZ, E., GONZÁLEZ, H., 1978. - Geología Del Cuadrángulo I-7. (Urrao), Ingeominas, Medellín. 347 p.

BEATY, C. B., 1959.-Slope retreat by gulling Bull. Geol. Soc. Am. (Boulder, Colorado) 70: 1479 – 1482.

BOTERO, A. G., 1975. - Edades radiométricas de algunos plutones colombianos. Rev. Min. (Medellín) 27: 169-179.

BAULIG, H., 1948.-Le probleme des méandres. Bull. Soc. Beige Etu. Geog. (Bruselas) 17:103-143.

CARSON, M. A., 1971.-The Mechanics of erosion. Pion, London.

CARSON, M. A., KIRKBY, M. J., 1972.-Hillslope form and process. Cambridge University Press. 475 p.

CARTER, C. A.; CHORLEY, R. J., 1961.-Early slope development in an expanding Stream system. Geological magazine. V. 98. pp. 117-130.

CULLING, W. E. H., 1963.-Soil Creep and the development in hillside slopes. Jour. Geol. (Chicago) 73: 230-254.

COTTON, C. A., 1952. The Erosional grading of convex and concave slopes. Jour. Geogr. 118: 197-204.

JENNINGS, J. N., MABBUT, J. A., 1967.-Land form studies from Australia and New Guinea. Cambridge University Press, London.

LANGB EIN, W. B., LEOPOLD, L. B., 1966.-River meanders. Theory of minimun variance. U.S. Geol. Surv. Prof. Pap., 422 -H. (Washington).

LEOPOLD, L. B. et al., 1964.-Fluvial processes in Geomorphology. W. H. Freeman & Co., San Francisco.

OLLIER, C. D., 1969.-Weathering. Oliver & Boyd, Edinburgh.

SCHUMM, S. A., 1977.-The Fluvial System. John Wiley & Sons, London. 338 p.

SMALL, R. J., 1970.-The study of landforms. Cambridge University Press. London. 486 p.

THOMAS, M. F., 1974.-Tropical Geomorphology. MacMillan Press, London. 331 p.

WOOD, A., 1942.-The development of hillside slopes. Proc. Geol. Assoc. (London) 53: 128-140.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.