Registro estratigráfico de la Formación Lisama en la Ruta del Cacao, área de La Fortuna, Barrancabermeja, Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32685/0120-1425/bol.geol.52.1.2025.699

Palabras clave:

Sinclinal de Nuevo Mundo, Valle Medio del Magdalena, cordillera Central, planicie aluvial, Formación Umir, Formación La Paz
Vista panorámica del segmento I de la Formación Lisama

Descargas

Archivos adicionales

Cómo citar

Pedraza-Castro, P. E., Roncancio-Guzmán, J. H., & Bocanegra-Rodríguez, L. C. (2025). Registro estratigráfico de la Formación Lisama en la Ruta del Cacao, área de La Fortuna, Barrancabermeja, Colombia. Boletín Geológico, 52(1). https://doi.org/10.32685/0120-1425/bol.geol.52.1.2025.699

Número

Sección

Artículos

Publicado

01-01-2025

Resumen

El objetivo de este trabajo fue escribir detalladamente la sección estratigráfica de la Formación Lisama del Paleoceno expuesta en el flanco occidental del Sinclinal de Nuevo Mundo (Valle Medio del Magdalena, Colombia), aprovechando las excavaciones para la ejecución de las obras viales del proyecto Ruta del Cacao, en área de La Fortuna (corregimiento del municipio de Barrancabermeja, Santander). El área de estudio se localiza en el límite de las planchas 108, 109, 119 y 120 y hacen parte de esta, en orden estratigráfico, las Formaciones Umir, Lisama, La Paz, Esmeraldas y Mugrosa, y el Grupo (o Formación) Real. El levantamiento estratigráfico y análisis de litofacies de la Formación Lisama (1070,9 m), indican que se trata de depósitos de planicie aluvial surcada por ríos trenzados arenosos, ríos meandriformes y canales menores. Los depósitos gruesos y extensos de llanura de inundación de la Formación Lisama sugieren que durante su desarrollo hubo gran espacio de acomodación, subsidencia rápida y alto suministro de sedimentos. Estos depósitos sedimentarios junto con otras facies costeras a aluviales del Paleoceno fueron depositados en una cuenca de antepaís acoplada al levantamiento de la cordillera Central y hacen parte del registro bajo la inconformidad del Valle Medio del Magdalena. Las observaciones petrográficas en areniscas indican que las potenciales rocas fuente de detritos para la formación fueron granitos, esquistos, neises, vulcanitas y cherts. Con base en estos tipos de rocas y en estudios de procedencia de otros autores, la cordillera Central habría sido la mayor aportante de sedimentos para la Formación Lisama.

Referencias bibliográficas

Boggs, S. (2006). Principles of Sedimentology and Stratigraphy (4ª ed.). Pearson Prentice Hall. http://www.science.earthjay.com/instruction/HSU/2015_fall/GEOL_332/SedimentologyStratigraphy4e.pdf

Caballero, V. M. (2010). Evolución tectono-sedimentaria del sinclinal de Nuevo Mundo, cuenca sedimentaria Valle Me-dio del Magdalena Colombia, durante el Oligoceno – Mio-ceno (tesis de maestría). Bucaramanga: Universidad Indus-trial de Santander.

Caballero, V., Parra, M. y Mora Bohórquez, A. R. (2010). Le-vantamiento de la cordillera Oriental de Colombia durante el Eoceno tardío – Oligoceno temprano: Proveniencia sedi-mentaria en el sinclinal de Nuevo Mundo, cuenca del Valle Medio del Magdalena. Boletín de Geología, 32(1), 45-77. http://ref.scielo.org/q3vjtb

Caballero, V., Mora, A., Quintero, I., Blanco, V., Parra, M., Ro-jas, L., E., López, C., Sánchez, N., Horton, B. K., Stockli, D. y Duddy, I. (2013). Tectonic controls on sedimentation in an intermontane hinterland basin adjacent to inversion structures: The Nuevo Mundo syncline, Middle Magdalena Valley, Thick-Skin-Dominated Orogens: From Initial Inver-sion to Full Accretion (377, pp. 315-342). Geological Society of London. https://doi.org/10.1144/SP377.12

Caballero, V., Rodríguez, G., Naranjo, J., Mora, A. y De La Parra, F. (2020). From facies analysis, stratigraphic surfaces, and depositional sequences to stratigraphic traps in the Eo-cene – Oligocene record of the southern Llanos basin and northern Magdalena basin. En Gómez, J. y Mateus D. (Eds.), The Geology of Colombia, (vol. 3, pp. 283–330). Servicio Geológico Colombiano. https://doi.org/10.32685/pub.esp.37.2019.10

Cáceres, C., Cediel, F. y Etayo, F. (2003). Guía introductoria de la distribución de facies sedimentarias de Colombia: Mapas de distribución de facies sedimentarias y armazón tectónico de Colombia a través del Proterozoico y del Fanerozoico. Ingeominas.

Cohen, K.M., Finney, S. y Gibbard, P.L. (2013). ICS Internatio-nal Chronostratigraphic Chart.

De Porta, J. (1974). Lexique Stratigraphique International (vol. 5, Fascículo 4b). Centre National de la Recherche Scienti-fique.

Fonseca, H., Fuquen, J., Mesa, L., Talero, C., Pérez, O., Porras, J., Gavidia, O., Pacheco, S., Amaya, E., García, Y. y Farfán, E. (2012). Cartografía geológica de la plancha 108 – “Puer-to Wilches”. Servicio Geológico Colombiano y Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Gómez, E., Jordan, T., Allmendinger, R., Hegarty, K. y Kelley, S. (2005). Syntectonic Cenozoic sedimentation in the northern Middle Magdalena Valley basin of Colombia and implica-tions for exhumation of the Northern Andes. GSA Bulletin, 117 (5-6), 547-569. https://doi.org/10.1130/B25454.1

Gómez, J. y Montes, N., compiladores (2020). Mapa geológico de Colombia 2020. Escala 1:1.000.000. Servicio Geológico Colombiano.

Gómez, J., Montes, N.E. y Marín, E., compiladores (2023). Ma-pa Geológico de Colombia 2023. Escala 1:1.500.000. Servi-cio Geológico Colombiano.

Gómez, L., Patiño, A., Renzoni, G., Beltrán, A., Quintero, C. y Manrique, M. (2008). Cartografía geológica y muestreo geoquímico escala 1:100.000 de la plancha 119 – Barran-cabermeja VMM. Ingeominas – GRP Ltda.

GRP Ltda. (2008). Geología de la plancha 119 Barrancaberme-ja. Escala 1:100.000. Ingeominas.

Irving, E., Suescún, D. y Giraldo de Cuervo, D. (1967). Geología del cuadrángulo H-11 Barrancabermeja. Escala 1:200.000. Ingeominas.

López, M., Moreno, M., Bedoya, E., Castaño, D., Cifuentes, P., Giraldo, D., … y Toro, L. (2008). Estratigrafía de la Forma-ción La Paila, un Potencial Reservorio de Hidrocarburos en la Cuenca Cauca – Patía. Informe técnico ANH – Universi-dad de Caldas, 1-319. https://www.anh.gov.co/Informacion-Geologica-y-Geofisi-ca/Tesis/Estratigrafia%20Formacion%20La%20Paila.pdf

Montaño, P., Nova, G., Bayona, G., Mahecha, H., Ayala, C., Jaramillo, C. y De la Parra, F. (2016). Análisis de secuencias y procedencia en sucesiones sedimentarias de grano fino: Un ejemplo de la Formación Umir y base de la Formación Lisama, en el sector de Simacota (Santander, Colombia). Boletín de Geología, 38(1), 51-72. http://dx.doi.org/10.18273/revbol.v38n1-2016003

Morales, L.G. y The Colombian Petroleum Industry (1958). General geology and oil occurrences of Middle Magdalena Valley, Colombia. En Weeks G. (Ed.), Habitat of oil. A sym-posium; conducted by The American Association of Petro-leum Geologists, Special Publication 18. The American As-sociation Petroleum Geologists, Tulsa. https://doi.org/10.1306/SV18350

Moreno-Sánchez, G. (2019). Mapa geológico del Valle Medio del Magdalena en los alrededores del puente El Tablazo, departamento de Santander. En Estudios geológicos y pa-leontológicos sobre el Cretácico en la región del embalse del río Sogamoso, Valle Medio del Magdalena, dirección cientí-fica y edición de Fernando Etayo-Serna. Compilación de los Estudios Geológicos Oficiales en Colombia vol. XXIII. Bo-gotá: Servicio Geológico Colombiano.

Moreno, C. J., Horton, B. K., Caballero, V., Mora, A., Parra, M. y Sierra, J. (2011). Depositional and provenance record of the Paleogene transition from foreland to hinterland basin evolution during Andean orogenesis, northern Middle Mag-dalena Valley basin, Colombia. Journal of South American Earth Sciences, 32(3), 246–263. https://doi.org/10.1016/j.jsames.2011.03.018

Nichols, G. (2009). Sedimentology and Stratigraphy (2.ª ed.). Wiley-Blackwell. https://raregeologybooks.files.wordpress.com/2014/09/sedimentology-and-stratigraphy-by-gary-nichols.pdf

Nie, J., Horton, B. K., Mora, A., Saylor, J. E., Housh, T. B., Ru-biano, J. & Naranjo, J. (2010). Tracking exhumation of An-dean ranges bouding the Middle Magdalena Valley basin, Colombia. Geological Society of America, 38(5), 451–454. https://doi.org/10.1130/G30775.1

Nie, J., Horton, B. K., Saylor, J. E., Mora, A., Mange, M., Gar-zione, C. N., Basu, A., Moreno, C. J., Caballero, V. y Parra, M. (2012). Integrated provenance analysis of a convergent retroarc foreland system: U-Pb ages, heavy minerals, Nd iso-topes, and sandstone compositions of the Middle Magdale-na Valley basin, Colombia. Earth-Sciences Reviews, 110, 111–126. https://doi.org/10.1016/j.earscirev.2011.11.002

Pardo-Trujillo, A. y Roche, E. (2009). Paleocene-Eocene paly-nology and palynofacies from northeastern Colombia and western Venezuela. Bogotá: Universidad de Caldas. http://iies.edu.co/sites/default/files/pdf-publicaciones/Paleocene-Eoce-ne%20Palynology%20and%20Palynofacies%20from%20Northeas-tern%20Colombia%20and%20Western%20Venezuela.pdf

Pardo-Trujillo, A., Oboh-Ikuenobe, F., y Jaramillo, C. (2003). Paleogene palynostratigraphy of the eastern Middle Magda-lena Valley, Colombia. Palinology, 27, 155-178.

Ponce, J.J., Montagna, Carmona, N. y Montagna, A.O. (2018). Atlas de estructuras sedimentarias inorgánicas y biogénicas: descripción, análisis e interpretación a partir de afloramien-tos, testigos corona y registros de imágenes de pozo (1ª edi-ción). Fundación YPF.

https://universidadysteam.fundacionypf.org/Documentos/ATLAS-ESTRUC-SEDIM-INORGANICAS-BIOGENICAS-.pdf

Sarmiento Rojas, L. F. (2001). Mesozoic rifting and Cenozoic basin inversion - History of the Eastern Cordillera, Colombi-an Andes. Inferences from tectonic models. Netherlands Re-search School of Sedimentary Geology (NSG).

Sarmiento, L. (2011). Middle Magdalena Basin. En F. Cediel y G. Ojeda (Eds.). Petroleum geology of Colombia (11). Agen-cia Nacional de Hidrocarburos. https://www.anh.gov.co/Informacion-Geologica-y-Geofisica/Metodos-de-Visualiza-cion/PETROLEUM%20GEOLOGY%20OF%20COLOMBIA/VOLUMEN_11_MIDDLE-MAGDALENA_BASIN.pdf

Sarmiento, G., Puentes, J. y Sierra, C. (2015). Evolución geológi-ca y estratigrafía del sector norte del Valle Medio del Mag-dalena. Geología Norandina, 12, 51-82.

Taborda, B. (1965). Guidebook to the Geology of the Mares Concession. Colombian Society of Petroleum Geologists and Geophysicists.

Terraza-Melo, R. (2019). “Formación La Luna”: expresión espuria en la geología colombiana. En Estudios geológicos y paleontológicos sobre el Cretácico en la región del embalse del río Sogamoso, Valle Medio del Magdalena, dirección científica y edición de Fernando Etayo-Serna. Compilación de los Estudios Geológicos Oficiales en Colombia vol. XXIII. Bogotá: Servicio Geológico Colombiano.

Tortosa, A., Palomares, M. y Arribas, J. (1988). Tipologías de cuarzo como indicadores de la procedencia en areniscas: excepciones al método de Basu et al. (1975). Estudios geol., 44, pp. 385-390. https://www.researchgate.net/publication/26581098_Tipologias_de_cuarzo_como_indicadores_de_la_procedencia_en_areniscas_excepciones_al_metodo_de_Basu_et_al_1975/fulltext/00b0ffa60cf2d1b855031a40/Tipologias-de-cuarzo-como-indicadores-de-la-procedencia-en-areniscas-excepciones-al-metodo-de-Basu-et-al-1975.pdf

Tortosa, A., Palomares, M. y Arribas, J. (1991). Quartz grain types in Holocene deposits from the Spanish Central Sys-tem: some problems in provenance analysis. Geological So-ciety, Special Publication, 57(1), pp. 47-54.

http://recordcenter.sgc.gov.co/B23/662_19MemExPl_373_Las_Acacias/Documento/pdf/Anexo1_InveRecoBibl/Tortosa%20et%20al.%20(1991).%20Quartz%20grain%20types%20in%20Holocene%20deposits%20from%20the%20Spanish%20Central%20System.pdf

UPTC (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia). (2012). Geología de la plancha 108 Puerto Wilches. Escala 1:100.000. Servicio Geológico Colombiano.

Valencia-Gómez, J.C., Cardona, A., Bayona, G., Valencia, V. y Zapata, S. (2020). Análisis de procedencia del registro sin-orogénico Maastrichtiano de la Formación Cimarrona, flan-co occidental de la Cordillera Oriental colombiana. Boletín de Geología, 42(3), 171-204. https://doi.org/10.18273/revbol.v42n3-2020008

Van der Hammen, T. (1954). El desarrollo de la flora colom-biana en los periodos geológicos. Boletín Geológico, 2(1), 49-106.

Van Der Hammen, T. (1960). Estratigrafía del terciario y maes-trichtiano continentales y tectogénesis de los Andes colom-bianos. Boletín geológico, 6(1-3), 67-128.

Ward, D., Goldsmith, R., Cruz, J. y Restrepo, H. (1973). Geolo-gía de los cuadrángulos H-12 Bucaramanga y H-13 Pam-plona departamento de Santander. Boletín Geológico, 21(1-3). 1-134.

Ward, D., Goldsmith, R., Jimeno, A., Cruz, J., Restrepo, H. y Gómez E. (1977). Geología de la plancha 109 Rionegro. Es-cala 1:100.000. Ingeominas.

Ward, D., Goldsmith, R., Jimeno, A., Cruz, J., Restrepo, H. y Gómez, E. (1977). Geología de la plancha 120 Bucaraman-ga. Escala 1:100.000. Ingeominas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.