Lavas ultramáficas asociadas a una zona de melange del sistema de fallas de Romeral
DOI:
https://doi.org/10.32685/0120-1425/bolgeol30.1.1989.149Palabras clave:
Colombia, Timbío, quebrada la Playa, secuencia ofiolítica, textura microspinifex, WehrlitaDescargas
Cómo citar
Número
Sección
Publicado
Resumen
La cartografía geológica sistemática en el área de la Plancha 364 - Timbío reveló la presencia de lavas ultramáficas, asociadas a una zona de "Melange" del sistema de Fallas de Romeral, que sirve de límite entre rocas de ámbito oceánico con rocas del continente. Los afloramientos están en la quebrada La Playa, 6,5 km al suroeste de Timbío.
Las lavas hacen parte de una secuencia ofiolítica incompleta, de probable edad Cretáceo inferior, que se compone de tufitas y brechas básicas, lavas almohadilladas, rocas ultramáficas y sedimentarias. También se encuentran en esta área bloques alóctonos de esquistos grafiticos y cuarcitas. Las lavas ultramáficas se componen de olivino y clinopiroxeno serpentinizados, plagioclasa, espinelas (cromita) y vidrio alterado. El índice de color es 90. La lava presenta una textura porfirítica con fenocristales de olivino, amígdalas y una textura microspinifex en la matriz. Una wehrlita, que presenta amígdalas, está asociada a la lava y se supone que ambas rocas pertenecen a un mismo flujo. Este nuevo hallazgo confirma una vez más que este tipo de rocas se encuentra en terrenos post-pre-cámbricos y trae nuevas ideas sobre la historia térmica de la tierra.
Referencias bibliográficas
ÁLVAREZ, J., 1979.- Geología de la Cordillera Central de Colombia y el Occidente Colombiano y Petroquímica de los Intrusivos Granitoides Mesó-Cenozoicos Tesis de doctorado, Universidad de Chile. 1-359. Santiago de Chile.
ARNDT, N.T. and BROOKS, C., 1980.- Penrose Conference Report: Komatiites. Geology, V. 8, 155 - 156.
BARRERO, D. 1979. - Geology of the Central Western Cordillera, West of Buga and Roldanillo, Colombia. Publ. Geol. Esp. Ingeominas, 1-75.
DUQUE, H., 1977. Majar Structural Elements and Evolution of North Western Colombia. Ingeominas, 1-33 p.
ECHE VERRIA, M.L., 1980. - Tertiary of Mesozoic komatiites from Gorgona Island Colombia: Field Relations and Geochemestry. Contrib. Mineral Petrology, 73: 253-266.
ESPINOSA, B., A., 1980.- Sur les roches basiques et ultrabasiques des Patía, Cordillere Occidentale des Andes Colombiennes: Etude geologique et petrographique. These de Doctorat No. 1970, niversité de Geneve. Imprimeries Nationale. 1-324 Geneve.
ESTRADA, A., 1972.- Geology and plate Tectonics History of the Colombian Andes. Thesis Msc., 1- 15, Stanford University.
JARAMILLO, J.M., 1976.- Volcanic rocks of the Río Cauca Valley, Colombia S.A. Thesis Msc., 1-45. Rice University, Houston.
NELSON, W., 1962.- Contribución al conocimiento de la Cordillera Central de Colombia sección entre Ibagué y Armenia, Bol. Geol., Vol. X (1-3), pp. 161-202. Serv. Geol. Nal. Bogotá.
NUÑEZ, A. y MURILLO, A., 1978.- Esquistos de glaucofano en el Municipio de Pijao, Quindío (Colombia). 11 Cong. Col. de Geol. 1-8. Bogotá.
ORREGO, A., CEPEDA, H. y RODRÍGUEZ, G., 1980.- Esquistos glaucofánicos en el área de Jambaló, Cauca (Colombia), Geol. Norandina. 1: 5-10. Bogotá.
ORREGO, A. y MARIN, P., 1981. – Problemas geológicos de la carretera Panamericana en el tramo Timbío-Rosas y alrededores de La Sierra, Departamento del Cauca Revista CIAF, Vol. 6, (1-3), 373-390. Bogotá.
PYKE, D., R., et al., 1973.- Archean ultramafic flows in Munro Township, Ontario. Geol. Soc. Am. Bull. 84: 955-978.
SILVER, E. and BEUTHEN, 1980. Penrose Conference Report: Melanges. Geology, v. 8: 32-34.