Guías para identificar rocas ígneas y metamórficas a partir de fotografías aéreas en la mitad norte de la Cordillera Central

Autores/as

  • Taissir Kassem Ingeominas

DOI:

https://doi.org/10.32685/0120-1425/bolgeol17.1-3.1969.425

Palabras clave:

Colombia, guía, rasgos estructurales, características de drenaje, rasgos texturales

Descargas

Cómo citar

Kassem, T. (1969). Guías para identificar rocas ígneas y metamórficas a partir de fotografías aéreas en la mitad norte de la Cordillera Central. Boletín Geológico, 17(1-3), 5–112. https://doi.org/10.32685/0120-1425/bolgeol17.1-3.1969.425

Número

Sección

Artículos

Publicado

01-01-1969

Resumen

Un concienzudo estudio de las fotografías aéreas, con rápidas pero racionales verificaciones de campo, puede prestar invaluable ayuda en trabajos convencionales de geología.

Guías o criterios de reconocimiento tales como características del drenaje, rasgos estructurales, tono fotográfico, rasgos texturales, forma, vegetación y características erosiónales o expresión topográfica, son utilizados para reconocer los diferentes tipos de rocas a partir de fotografías aéreas. La combinación de dos o más criterios hace posible la identificación de muchos tipos de rocas o la agrupación de estas en unidades representativas. Para cada área en particular, determinado elemento o elementos de reconocimiento puede ser diagnóstico muy útil para cierto tipo de roca o unidad.

Se presentan todas aquellas guías y criterios propios para identificar y separar diferentes tipos o unidades de rocas a partir de fotografías aéreas y se hace especial énfasis en lo relativo a rocas ígneas y metamórficas. Las rocas sedimentarias estratificadas y los depósitos Cuaternarios recientes se han tratado de una manera generalizada.

En el área estudiada el drenaje y los rasgos estructurales han sido los criterios de identificación más valiosos así, como, en orden secundario, la vegetación y el tono.

En la primera parte se presentan ejemplos de cada grupo o tipo especial de rocas y en la segunda de áreas geológicamente complejas donde afloran más de dos unidades.

Los esquemas de drenaje fueron sacados directamente de las fotografías más o menos al azar y cada uno cubre un área aproximada de 15 kilómetros cuadrados.

Fueron utilizadas fotografías aéreas a escala aproximada 1:55 000 del Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

Referencias bibliográficas

Allun, J. A. E., 1966. Photogeology and Regional Mapping: Overseas Geological Surveys-Photogeological Division-Pergamon Press.

American Society of Photogrametry, 1960. Manual of Photographic lnterpretation, Washington D.C.

Botero Arango, B., 1963. Contribución al conocimiento de la geología de la zona central de Antioquia: Anales de la Facultad de Minas, No. 57 Medellín.

Grosse, E., 1926. El Terciario Carbonífero de Antioquia: Dietrich Reimer, Editor-Berlín.

Lattman and Ray, 1965. Aerial Photographs in Field Geology-Geologic Field Tecniques Series.

Miller, V. C., 1961. Photogeology: McGraw-Hill Book Company, lnc., New York.

Pomeroy, J. S., 1964. Recognition Criteria of lgneous and Metamorphic Rocks on Aerial Photographs of Chicago and Ksuzof lslands Southeastern Alaska: U. S. Geological Survey Bulletin 1043-E.

Ray, R. G., 1956. Photogeologic Procedures in Geological lnterpretation and Mapping: U. S. Geological Survey Bulletin 1043-A.

Ray, R. G., 1960. Aerial Photographs in Geologic lnterpretation and Mapping: U. S. Geological Survey, Professional Paper 373.

Thornbury, W. D., 1958. Principies of Geomorphology: John Wiley and Sons, lnc., New York.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.