Reconocimiento regional para mineralizaciones de oro diseminado en tres zonas de los departamentos de Caldas, Quindío y Tolima, Colombia

Autores/as

  • Oscar H. Pulido U. Ingeominas

DOI:

https://doi.org/10.32685/0120-1425/bolgeol29.2.1988.229

Palabras clave:

Alteración hidrotermal, fracturamiento, stock subvolcánico argilizado, depósitos auríferos, silicificación

Descargas

Cómo citar

Pulido U., O. H. (1988). Reconocimiento regional para mineralizaciones de oro diseminado en tres zonas de los departamentos de Caldas, Quindío y Tolima, Colombia. Boletín Geológico, 29(2), 4–35. https://doi.org/10.32685/0120-1425/bolgeol29.2.1988.229

Número

Sección

Artículos

Publicado

01-07-1988

Resumen

Tres zonas, localizadas en distintas regiones de los departamentos de Caldas, Quindío y Tolima, se seleccionaron para adelantar en ellas una prospección regional (Fase I) orientada a detectar áreas específicas de interés para mineralizaciones de oro diseminado. Con base en la identificación de características geológicas favorables (ej: alteración hidro termal, mineralización, fracturamiento) y en los resultados analíticos de 107 muestras de esquirlas de rocas, se determinaron varios sitios, aparentemente atractivos, que justifican la realización de estudios de detalle (Fase II).

San Antonio (Zona Sur, Sector Cajamarca), que corresponde a una brecha hidrotermal, y Gallinazo (Zona Norte, Sector Villamaría), relacionado a un stock subvolcánico argilizado, son los dos sitios que ofrecen mejores perspectivas. Otras localidades que presentan algunas posibilidades de éxito son: La Julia y San José (Zona Sur, Sector Cajamarca), Toldafría - California (Zona Norte, Sector Villamaría), y El Edén, Cuba y El Cóndor (Zona Sur, Sector Salento). Tanto en la Zona Oriente como en el Sector Aranzazu - Salamina (Zona Norte) no se detectaron áreas de alguna importancia para el propósito de este proyecto.

Se formulan recomendaciones generales, para la programación de los estudios detallados de superficie en el área de San Antonio.

Referencias bibliográficas

BARRERO, D. y VESGA, C. J., 1976.- Mapa Geológico del Cuadrángulo K-9, Armero y parte sur del J-9, La Dorada. Escala 1:100.000. Ingeominas. Bogotá.

BERGER, B.R., and EIMON, P.I., 1982.Comparatiue models of epilhermal silver-gold deposits. AIME Preprint 82-13 SME-AIME mtg. Dallas·, Texas.

BONHAM, H.F.Jr., 1983. - Characteristics ar bulk-mineable gold-silver deposits in cordilleran and island are setting. Nevada Bureau of Mines. 16 p.

BOTERO, A. G., 1963.- Contribución al conocimiento de la geología de la zona central de Antioquia. An. Fac. Min. Medellín, 57: 101 p.

BUENAVENTURA, J., 1975.- Ocurrencias minerales en la región norte del Departamento del Tolima. Inf. 1688. Ingeominas, 397 p. Ibagué.

BUITRAGO, C., y BUENAVENTURA, J., 197 5.- Ocurrencias minerales en la región central del Departamento del Tolima. Inf. 1599. Ingeominas, 837 p. Ibagué.

ELMER, P., 1971. - Analytical methods for atomic absorption spectrometry. Perkin Elmer Corp., Norwalk, Conn. U.S.A., 2 p.

GONZÁLEZ, H., 1980.- Geología de las Planchas 167 (Sansón) y 187 (Su/amina). Bol. Geol. 23 (1): 175 p. Bogotá.

GONZÁLEZ, H. et al, 1980.-Mapa Geológico de la Plancha 187 (Salamina). Escala 1: 100 .000. Ingeominas, Bogotá.

JONES, M., 1983.- Explotation for bulkmineable go/d deposits in Eastern Australia and the South-West Pacific. 16 p. mecanografiado (copia facilitada por H. Lozano, Ingeominas, Bogotá).

KASSEM, T. y ARANGO, J.L., 1974.-Mapa Geológico Generalizado del Departamento del Tolima. Es cala 1:250.000. Ingeominas, Bogotá.

LÓPEZ J.H., 1971.- Ocurrencias minerales del Departamento de Caldas, lnf. 1602. Ingeominas, 118 p. Bogotá.

LOZANO, H., PÉREZ, H. y MOSQUERA, D., 1976.- Prospección geoquímica para oro, plata, antimonio y mercurio en los municipios de Salento, Quindío y Cajamarca, Tolima. lnf. 1692. Bol. Geol. 27 (1):4-76, 1984. Bogotá.

LOZANO, H., PEREZ, H. y VESGA, C.J., 1979.- Prospección geoquímica y génesis del mercurio en el flanco occidental de la Cordillera Central de Colombia, Municipios de Aranzazu, Salamina y Pácora, Departamento de Caldas. Inf. 1793. Bol. Geol. 27 (1): 77-169, 1984. Bogotá.

MOSQUERA, D., 1978.- Geología del Cuadrángulo K-8, Informe preliminar. Inf. 1763. Ingeominas, 63 p. Ibagué.

MOSQUERA, D., y BUITRAGO, C., 1971.Ocurrencias minerales del Departamento del Quindío. lnf. 1599. Ingeominas, 67 p. Bogotá.

MOSQUERA, D., CACERES, H. y PEREZ, V.E., 1973.- Mapa Geológico del área entre los Municipios de Salento, Quindío y Cajamarca, Tolima. Escala 1:50. 000 (Inédito), Ingeominas, Ibagué.

PULIDO, O.H., 1983.- Prospección de mineralizaciones de oro diseminado en las regiones norte y centro occidental del Departamento del Tolima. Ingeominas, 11 p. (Inédito).Ibagué. --, 1984 .· A reas promisorias para prospectar depósitos de metales preciosos, en los departamentos de Tolima, Huila y parte del Viejo Caldas (Colombia). Inf. 1934. Ingeominas, 33 p. Ibagué.

RADTKE, A.S. and· DICKSON, F.W., 1974.Genesis and vertical position of finegrained disseminated replacement-type gold deposits in Nevada and Utah, U.S. A. in Problems o( ore deposition. Fourth IAGOD Symposium (Varna): 1: 71-78.

SILLITOE, R.H., 1983.- Styles of low-grade gold mineralization in volcano-plutonic ares. AIME Precious Metals Symposium, Reno, Nevada, 1980. Proceeding, report 36, Nevada Bureau of Mines: 52-68.

STANTON, R.E., 1968.- Rapid methods of trace analysis far geochemical application. London, Edward Arnold, 96 p.

THOMAS, W.K., 1976.- Plan de exploración minera DP/UN/COL-72-001/10. Preparado para el Gobierno de Colombia por las Naciones Unidas, como organismo de ejecución del programa de las naciones Unidas para el Desarrollo, 45 p.

THOMPSON, C.E., NAKAGAWA, H.M. and V ANSCKLE, G. H., 1968. · Rapid analysis for gold in geologic materials. U .S. Geol. Survey, Prof. paper 600B, B-130 a B-132.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.