Contribución al conocimiento geológico de la Serranía del Perijá mediante cartografía a escala 1:25.000 del Grupo Cogollo, en el sector oriental del municipio de Becerril, Cesar

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32685/0120-1425/boletingeo.45.2019.487

Palabras clave:

Cartografía, Grupo Cogollo, Serranía del Perijá

Descargas

Cómo citar

Lozada Molina, M. D., Lascarro Navarro, F. D., León Díaz, L. F., Rojas Martínez, E. E., Carrillo Bolaño, F. E., Tapia Vela, L. C., & Manco Jaraba, D. C. (2019). Contribución al conocimiento geológico de la Serranía del Perijá mediante cartografía a escala 1:25.000 del Grupo Cogollo, en el sector oriental del municipio de Becerril, Cesar. Boletín Geológico, (45), 49–59. https://doi.org/10.32685/0120-1425/boletingeo.45.2019.487

Número

Sección

Artículos

Publicado

15-07-2019

Resumen

En el departamento del Cesar, municipio de Becerril, se encuentran rocas Cretácicas de composición calcárea que afloran en gran parte de su territorio y pertenecen a la Formación Lagunitas y Aguas Blancas, del Grupo Cogollo, y la Formación La Luna. Este estudio presenta los resultados de un trabajo cartográfico que tiene como objetivo contribuir al conocimiento geológico de esta zona, localizada en un área de 25 km2 en el sector oriental del municipio de Becerril, mediante labores de campo, identificación de unidades geomorfológicas y descripciones petrográficas a escala 1:25.000. Se concluye que la Formación Lagunitas se caracteriza por presentar una sucesión de calizas masivas fosilíferas de coloración gris oscura, con pequeñas alternaciones de lodolitas calcáreas y calizas lumaquélicas. De la Formación Aguas Blancas se identifica con detalle el Miembro Ánimas, constituido por lodolitas calcáreas con abundante materia orgánica, intercalada con calizas micríticas de color negro, que gradan horizontalmente a areniscas con cemento calcáreo de grano fino; el Miembro Tucuy, compuesto por limolitas arenosas de cemento calcáreo, areniscas de gran fino y arcillolitas carbonatadas, y el Miembro Maracas, constituido principalmente por calizas lumaquélicas masivas. De igual forma, se identificaron cuatro ambientes geomorfológicos: estructural, en el que se identificaron las unidades de barras monoclinales, ladera estructural de sierra homoclinal y ladera de contrapendiente de sierra homoclinal; denudacional, en el que se identificaron unidades como escarpe de erosión, lomeríos poco bisectados y ondulaciones denudacionales; cárstico, con unidades de valle cárstico y ladera cárstica; y fluvial, con la unidad llanura de inundación.

Referencias bibliográficas

Cáceres, C., Cediel, F. y Ujueta, G. (1976). Mapa geológico de Colombia, a escala 1:1’000.000. Bogotá: Ingeominas.

Castro, A. (1989). Petrografía básica: textura, clasificación y nomenclatura de rocas. Madrid: Paraninfo.

Castro, E. (2009). Aspectos geológicos y principales consideraciones de la evaluación ambiental estratégica (diagnóstico ambiental) del distrito minero La Jagua, departamento del Cesar. Bucaramanga: UIS.

Colmenares, F. H., Mesa, A., Roncancio, J., Arciniegas, E., Pedraza, P., Cardona, A. et al. (2007). Geología de las planchas 11, 12, 13, 14, 18, 19, 20, 21, 25, 26, 27, 33, 34 y 40. Proyecto: evolución geohistórica de la Sierra Nevada de Santa Marta. Bogotá: Ingeominas.

Dickinson, W. R. (1985). Interpreting provenance relations from detrital modes of sandstones. En G. G. Zuffa (ed.), Provenance of arenites (pp. 333-361). Dordrecht: Reidel Publ. Doi: https://doi.org/10.1007/978-94-017-2809-6_15.

Dunham, R. J. (1962). Classification of carbonate rocks according to depositional texture. En W. E. Ham (ed.), Classification of carbonate rocks. Memoir 1 (pp. 108-121). Tulsa: AAPG.

Flügel, E. (2004). Microfacies of carbonate rocks analysis, interpretation and application. Berlin-Heidelberg: Sprmger-Verlag. Doi: https://doi.org/10.1007/978-3-662-08726-8.

Folk, R. L. (1962). Clasificación de las rocas de carbonatos de acuerdo a las proporciones relativas de los tres constituyentes básicos: granos (aloquimicos), matriz micrítica y cemento, esparítico (ortoquímicos). Boletín Asociación Americana de Geólogos del Petróleo, 43.

Gardner, A. H. (1926). Suggested nomenclature and correlation of geological formations in Venezuela. Transactions of the American Institute of Mining and Metallurgical Engineers, 677-684.

Geoestudios, Ltda. (2006). Cartografía geológica cuenca Cesar-Ranchería. Informe final. Bogotá: Ministerio de Minas Y Energía, Agencia Nacional de Hidrocarburos.

Gil, A. y Martínez, H. (1990). Análisis microfacial del grupo Cogollo, y formación La Luna, cuenca Cesar-Ranchería, Guajira, Colombia (trabajo de grado, Geología). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Geociencias.

González, H., Salinas, R., Barbosa, A., Muñoz, C., Gallego, C., Quintero, D. et al.(2015). Mapa geológico de la Plancha 41 Becerril. Escala 1:100 000. Bogotá: Servicio Geológico Colombiano.

González, M., Mier, R., Arias, A., Cortés, Y., Moreno, M., Salazar, O. et al. (2008). Prospectividad de la cuenca Cesar-Ranchería. Contrato 27 de 2007 entre la Universidad Industrial de Santander y la Agencia Nacional de Hidrocarburos. Bucaramanga. Disponible en http://www.anh.gov.co/Informacion-Geologica-y-Geofisica/Estudios-Integrados-y-Modelamientos/Presentaciones%20y%20Poster%20Tcnicos/Cesar_Rancheria.pdf

Hernández, M. (2003). Memoria explicativa geología Plancha 48, Jagua de Ibirico. Escala 1:100.000. Bogotá: Ingeominas.

Hernández Sampieri, R. F. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). México: Mc Graw Hill.

Liddle, R. A. (1928). Barraquin Formation. En The geology of Venezuela and Trinidad. Fort Worth: J. P. Mc-Gowan, 108-103.

Miller, J. B. (1960). Directrices tectónicas en la sierra de Perijá y partes adyacentes de Venezuela y Colombia. Memoria. III Congreso Geológico Venezolano, Caracas.

Servicio Geológico Colombiano (2017). Mapa geomorfológico aplicado a movimientos en masa, escala 1:100.000. Sistema de Información de Movimientos en Masa (SIMMA). Bogotá: SGC.

Wilson, J. L. (1975). Carbonate facies in geologic history. Berlin: Springer.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.