Geología del Cuadrángulo I-13, Málaga

Autores/as

  • Rodrigo Vargas H. Ingeominas
  • Alfonso Arias T. Ingeominas
  • Luis Jaramillo C. Ingeominas
  • Noel Téllez l. Ingeominas

DOI:

https://doi.org/10.32685/0120-1425/bolgeol24.3.1981.71

Palabras clave:

departamentos de Santander y Boyacá, Formación Neis de Bucaramanga

Descargas

Cómo citar

Vargas H., R., Arias T., A., Jaramillo C., L., & Téllez l., N. (1981). Geología del Cuadrángulo I-13, Málaga. Boletín Geológico, 24(3), 2–84. https://doi.org/10.32685/0120-1425/bolgeol24.3.1981.71

Número

Sección

Artículos

Publicado

01-10-1981

Resumen

El Cuadrángulo I-13, Málaga comprende un área de 4800 km2 en la cordillera Oriental, en donde ésta abandona una dirección NNE para tomar una NNW, y cubre parte de los departamentos de Santander y Boyacá.

Rocas metamórficas de edad predevónica están representadas por neises y esquistos de la Formación Neis de Bucaramanga y esquistos, filitas y metaareniscas de la Formación Silgará. Rocas metamórficas más jóvenes, posiblemente del Devónico inferior, incluyen filitas y metaareniscas, del Miembro Floresta Arcilloso Metamorfoseado.

Rocas ígneas de edad Jura-Triásica forman parte del Batolito de Mogotes y otros pequeños cuerpos que, junto con las rocas metamórficas, se hallan restringidas a la parte occidental del área, formando parte del Macizo de Santander. Cuarzomonzonitas, granitos, granodioritas, dioritas, riolitas y diques básicos son los principales tipos de rocas ígneas presentes en el área.

Las rocas sedimentarias, expuestas principalmente en la parte oriental del cuadrángulo, varían en edad desde Devónico a Reciente. EI Paleozoico está representado por las formaciones Floresta del Devónico, Cuche del Carbonífero y río Nevado del Permo-Carbonífero. El sistema Jura-Triásico está restringido a los afloramientos de las formaciones Montebel y Girón. El Cretáceo en su gran mayoría corresponde a sedimentos de la Cuenca de Maracaibo, en lo que puede ser su prolongación más sur y en pequeña proporción a las de la Cuenca del Valle Medio y parte alta de la Cuenca de la Sabana. El Terciario, con cierta homogeneidad litológica, está representado por sedimentos de la Cuenca de Maracaibo en el norte y área de Paz de río en el sur.

La tectónica de la parte oriental es de falla y plegamiento que contrasta con la del lado oeste del macizo en donde el fracturamiento del zócalo es preponderante.

Las ocurrencias minerales observadas corresponden a pequeñas manifestaciones de sulfuros de plomo, zinc y en menor proporción de cobre, hierro oolítico, así como carbones, calizas y fosfatos.

Referencias bibliográficas

ALBERDING, H., 1960. Structural pattem of the Caribbean, comparison with the flow of glaciers. Am. Assoc. Petr. Geol. Bull. (Tulsa, Oklahoma), 44 (1): 111-112.

ALVARADO, B. y SARMIENTO, R., 1944. Informe geológico sobre los yacimientos de hierro, carbón y caliza de la región de Paz de Río, Dpto. de Boyacá. Informe 468-(lnédito). Bogotá. Serv. Geol. Nal.

BILLINGS, M.P., 1954. Structural Geology. 2ed. New Jersey, Prentice - Hall, 514 p.

BOTERO, R.G., 1950. Reconocimiento geológico del área comprendida por los municipios de Belén, Cerinza, Corrales, Floresta, Nobsa y Santa Rosa de Viterbo: Comp. Est. Geol. Of. Col. (Bogotá) 6: 245-311.

BURGL, H., 1961.-Sedimentación cíclica en el Geosinclinal Cretáceo de la Cordillera Oriental de Colombia: Bol. Geol. (Bogotá), 7 (1-3): 85-118.

BURGL, H., 1964. El Jura-Triásico de Colombia: Bol Geol. (Bogotá). 12 (1-3), 5-31.

CAMPBELL, C.J., 1965. The Santa Marta wrench fault of Colombia and its regional setting: Caribbeans Geol. Conf, 4. Trinidad, 1965, W.I., 24 p.

CASTER, K.E., 1939. A Devonian fauna from Colombia: Am. Paleont. Soc. Bull. (lthaca) 24 (83): 1 - 218.

CATHCART, J.B. y ZAMBRANO, F., 1967.Roca fosfática en Colombia: Bol. Geol. (Bogotá) 15 (1-3): 65 - 162.

CEDIEL, F., 1968. El Grupo Girón, una Molasa Mesozoica de la Cordillera Oriental: Bol. Geol. (Bogotá) 16 (1-3): 5 - 96.

CEDIEL, F., 1969. Geología del Macizo de Floresta (Nota explicativa a un mapa Geológico): Congr. Col. de Geol. 1, Bogotá, p. 17 - 29.

COMPTON, R.R., 1962. Manual of field geology. New York, John Wiley and Sons, 378 p.

DICKEY, P.A., 1941. Pre-Cretaceous sediments in Cordillera Oriental of Colombia: Am. Assoc. Petr. Geol. Bull. (Tulsa, Oklahoma) 25: 1789-1795.

ETAYO, F., 1964. Posición de las faunas en los depósitos Cretácicos Colombianos y su valor en la subdivisión cronológica de los mismos. Bol. de Geol. Univ. lnd. Sant. (Bucaramanga) 16/17: 142 p.

GARNER, S.H., 1926. Suggested nomenclature and correlation of the geological formations of Venezuela. Am. lnst. Min. Meta. Eng. Trans. (London) p. 677-684.

HEDBERG, H.D., and SASS, L.C., 1937.Synopsis of the Gologic Formations of the westernpart of the Maracaibo Basin. Venezuela: Bol. Geol. Min. (Caracas) 1 (2-4): 71-112.

HETTNER, A., 1892.- Die Kordillere van Bogotá. Gotha, Determans Mitteil, Bd. 22, Erganzungsheft 104, 131 p.

HUBACH, E., 1930. Apreciación de los Llanos del Tolima y de sus tierras agrícolas según puntos de vista geológicos. Bol. de Min. (Bogotá) 15:209-234.

HUBACH, E., 1931. Exploración de la región de Apulo. San Antonio. Viotá. Bol. Min. Petr. (Bogotá) 4 (25-27): 41-60.

HUBACH, E., 1931a. Geología Petrolífera del Dpto. de Norte de Santander. Informe 176. Bogotá. Serv. Geol. Nal. (Inédito).

HUBACH, E., 1945. La región de Panga Panga, al noreste de Choachí (Cundinamarca). Comp. Est. Geol. Ofic. Col. (Bogotá) 4: 11-12.

HUBACH, E., 1957. Contribución de las Unidades Estratigráficas de Colombia. Informe 1212 (Inédito). Bogotá. 1 Inst. Geol. Nal.

HUBACH, E., 1957a. Estratigrafía de la Sabana de Bogotá y alrededores. Bol. Geol. (Bogotá) 5 (2): 93-112.

INGEOMINAS, 1975. Mapa geológico del Cuadrángulo K-12, Guateque, Colombia. Bogotá. Ese. 1: 100.000.

JARAMILLO, L., 1971. Informe sobre las manifestaciones de sulfuros de la Quebrada Cedrillal, Municipio de Coromoro, Departamento de Santander. Informe 1592 (Inédito). Bogotá. lngeominas, 18 p.

JULIVERT, M., 1958. La morfoestructura de la zona de mesas al SW de Bucaramanga. Bol. de Geol. Univ. lnd. Sant. (Bucaramanga) 1: 7-44.

JULIVERT, M., 1959. Geología de la Vertiente W del Macizo de Santander en el sector De Bucaramanga. Bol. de Geol. Univ. lnd. Sant. (Bucaramanga) 3: 15-33.

JULIVERT, M., 1960. Geología de la región occidental de García Rovira (Cordillera Oriental, Colombia). Bol. de Geol. Univ. lnd. Sant. (Bucaramanga) 5: 5-32.

JULIVERT, M., 1961. Geología de la Vertiente oeste de la Cordillera Oriental en el sector de Bucaramanga. Bol. de Geol. Univ. lnd. Sant. (Bucramanga) 8: 39-42.

JULIVERT, M., 1961a. Las estructuras del Valle Medio del Magdalena y su significación. Bol. de Geol. Univ. lnd. Sant. (Bucaramanga) 6: 33-52.

JULIVERT, M., 1962. Estudio sedimentológico de la parte alta de la Formación Guadalupe al este de Bogotá (Cretácico superior): Bol. de Geol. Univ; lnd. Sant. (Bucaramanga) 10: 25-48.

JULIVERT, M., 1963. Los rasgos tectónicos de la región de la Sabana de Bogotá y los mecanismos de formación de las estructuras. Bol. de Geol. Univ. lnd. Sant. (Bucaramanga) 13/14.

JULIVERT, M. BARRERO, D. y NAVAS, J., 1964. Geología de la Mesa de Los Santos. Bol. de Geol. Univ. lnd. Sant. (Bucaramanga) 18: 5-11.

JULIVERT, M. et al., 1968. Lexique Stratigraphique International, Amerique Latine: Centre Nat. Res. Scient. (París) 5, Fase. 4a, Colombie (Premiere partie) 651 p.

KERR, P.F., 1959. Optical Mineralogy. New York. McGraw Hill, 442 p.

LANGENHEIM, J.H., 1960. Late Paleozoic and Early Mesozoic plant fossils {rom the Cordillera Oriental of Colombia and correlation of the Girón Formation: Bol. Geol. (Bogotá) 8 (1-3): 95-132.

LANGENHEIM, R.L., Jr. 1954. Preliminary report on the stratigraphy of the Girón Formation in Santander and Boyacá. Informe 1011. Bogotá. Inst. Geol. Nal. (Public. en Bol. de Geol. Univ. lnd. Sant. Bucaramanga, 3: 35 - 40).

MILLER, J., 1962. Tectonic trends in Sierra de Perijá and adyacent parts of Venezuela and Colombia. Am. Ass. Petr. Geol. Bull. (Tulsa, Oklahoma) 46: 1565-1595.

MOODY, J.D., and HILL, M.J., 1956. Wrench fault tectonics: Geol. Soc. Am. Bull. (Boulder, Colorado) 67: 1207-1246.

MORALES, L.G., et al, 1958. General Geology and oíl occurrences of the Middle Magdalena Valley, Colombia. (In Habitat of oíl a symposium) Am. Assoc. Petr. Geol. p. 641-695.

MORALES, P.A., 1965. A contribution to the knowledge of the Devonian faunas of Colombia. Bol. de Geol. Univ. lnd. Sant. (Bucaramanga) 19: 51-111.

NAVAS, J., 1963. Estudio estratigráfico del Girón al oeste del Macizo de Santander. Bol. de Geol. Univ. lnd. Sant. (Bucaramanga) 12: 19-33.

NOTESTEIN, F.B., HUSMAN, C.W. and BOWLER, J.W., 1944. Geology of the Barco Concession, Republic of Colombia, South America. Geol. Soc. Amer. Bull. (Boulder, Colorado) 55: 1165-1216.

OPPENHEIM, V., 1940. Jurassic-Cretaceous (Girón) beds in Colombia and Venezuela. Am. Assoc. Petr. Geol. Bull. (Tulsa, Oklahoma) 24: 1611-1619.

RAASVELDT, H.C., 1956. Fallas de rumbo en el nordeste de Colombia. Rev. del Petr. (Bogotá) 7 (64): 19-26.

RENZONI, G., 1962. Apuntes de la litología y tectónica de la zona al este y sureste de Bogotá. Bol. Geol. (Bogotá) 10 (1-3): 59-79.

RENZONI, G., 1967. Geología del Cuadrángulo J-12. Informe 1546. Bol. Geol. (Bogotá) 24 (2): 18.

RESTREPO, H., 1960. Reconocimiento geológico de la región de Boavita – La Uvita, Departamento de Boyacá. Bol. Geol. (Bogotá) 8 (1-3): 133 - 168.

RICHARDS, H.G., 1968. Cretaceous section in &reo area of northeastern Colombia: Am. Assoc. Petr. Geol. Bull. (Tulsa, Oklahoma) 52 (12): 2324-2336.

ROD, R. and MAYNC, W., 1954. Revision of Lower Cretaceous stratigraphy of Venezuela. Am. Assoc. Petr. Geol. Bull. (Tulsa, Oklahoma) 38 (2): 193-283.

ROD, R. and MAYNC, W., 1956. Strike-slip faults of northern Venezuela. Am. Assoc. Petr. Geol. Bull. (Tulsa, Oklahoma) 40 (3): 457- 476.

ROYO Y GÓMEZ, J., 1942. Fósiles Devónicos en Floresta (Departamento de Boyacá). Comp. Est. Geol. Ofic. Colombia (Bogotá) 5: 389 - 395.

SALVADOR, R., 1961. Guidebook to the Geology of Northeastern Trujillo. Guidebook 3. Soc. Venez. Occid. Caracas.

SARMIENTO, R., 1950. Canal de irrigación de Capitaneja, Departamento de Santander. Comp. Est. Geol. Ofic. Col. (Bogotá) 8: 175-203.

SIEVERS, W., 1888. Die Cordillere von Merida, nebst Bemerkingenuber das karbische Gebirge. Geogr. Abhandl. (Penk) 3 (1): 1-232.

STIBANE, F. y FORERO, A., 1969. 0 Los afloramientos del Paleozoico en la Jagua (Huila) y Río· Nevado (Santander del Sur). Geol. Col. (Bogotá) 6: 31-66.

SUTTON, F.A., 1946. Geology of the Maracaibo &sin, Venezuela. Am. Assoc. Petr. Geol. Bull. (Tulsa, Oklahoma) 30: 1621-1741.

TABORDA, B., 1965. Guidebook to the geology of the De mates Concession. Col. Soc. Petr. Geol. and Geoph. (Bogotá) 25 p.

TÉLLEZ, N., 1964. Geología de la Mesa de Baricharo. Bol. de Geol. Univ. lnd. Sant. (Bucaramanga) 18: 12-21.

TRAVIS, B.A., 1955. Classification of Rocks. Quarterly of the Colorado School of Mines (Denver, Colorado) 50 (1): 1-11.

TRUMP, G.W., and SALVADOR, A., 1964.Guidebook to the geology of western Táchiro. Assoc. Venez. de Geol. Min. y Petr. (Caracas): 25 p.

TRUMPY, D., 1943. Pre-Cretaceous of Colombia. Geol. Soc. Am. Bull. (Boulder, Colorado) 54: 1281-1304.

TURNER, F.J., 1968. Metamorphic petrology, minerological and field aspects. New York. McGraw-Hill, 403 p.

ULLOA, C. et al, (En imprenta). Geología del Cuadrángulo J-13, Sogamoso. lngeominas, Bogotá.

VAN DER HAMMEN, Th., 1954. El desarrollo de la flora colombiana en los períodos geológicos I: Maestrichtiano hasta Terciario más inferior (una investigación palinológica de la Formación Guaduas y equivalentes). Bol. Geol. (Bogotá) 2 (1): 49-106.

VAN DER HAMMEN, 1957. Estratigrafía palinológica de la Sabana de Bogotá (Cordillera Oriental). Bol Geol. (Bogotá) 5 (2): 189-203.

VAN DER HAMMEN, 1958. Estratigrafía del Terciario y Maestrichtiano continentales y tectogénesis de los Andes colombianos. Bol. Geol. (Bogotá) 6 (1-3) 67-128.

WARD, D.E., et al., 1971. Recursos minerales de parte de los departamentos de Norte de Santander y Santander. Bol Geol. (Bogotá) 18 (13): 140 p.

WARD, D.E., et al., (En imprenta). Geología de los cuadrángulos H-12 y H-13, parte nororiental del Departamento de Santander. lnst. Nal. de lnv. Geol. Min.

WINKLER, H.G., 1967. Petrogenesis of metamorphic rocks. 2ed. New York. Springer Verlag, 237 p.

YOUNG, G.A., et al., 1956. Geología de las cuencas sedimentarias de Venezuela y de sus campos petrolíferos. Bol. de Geol. (Caracas). Publ. Esp. 2: 140.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.