Geoquímica de suelos de la Cuenca del río Bogotá

Autores/as

  • Gloria Prieto Instituto Colombiano de Geología y Minería
  • Luz Myriam González Instituto Colombiano de Geología y Minería
  • Orlando Vargas Instituto Colombiano de Geología y Minería
  • Adriana Matamoros Instituto Colombiano de Geología y Minería

DOI:

https://doi.org/10.32685/0120-1425/boletingeo.41.2006.156

Palabras clave:

suelos, metales pesados, elementos potencialmente peligrosos, cuenca del río Bogotá, geoquímica

Descargas

Cómo citar

Prieto, G., González, L. M., Vargas, O., & Matamoros, A. (2006). Geoquímica de suelos de la Cuenca del río Bogotá. Boletín Geológico, (41), 41–56. https://doi.org/10.32685/0120-1425/boletingeo.41.2006.156

Número

Sección

Artículos

Publicado

01-01-2006

Resumen

Con el objetivo de estudiar procesos geoquímicos ambientales y continuando con estudios adelantados anteriormente en suelos de la Sabana de Bogotá, el Ingeominas llevó a cabo un muestreo sistemático de suelos en la cuenca del río Bogotá. Se recolectaron 273 muestras de suelos con base en una red bidimensional de celdas de 5 x 5 km, tomando muestras superficiales (A 0-25) y de horizonte C.

En el Ingeominas se analizaron contenidos seudo-totales de Cd, Pb, Zn, Mo, Mn, As, Cr, Co, Cu y Ni, extraídos con agua regia y mezcla de ácidos, usando la técnica de ICP-AES y en Activation Laboratories de Canadá se determinaron 48 elementos, también por ataque con mezcla de ácidos y determinación por ICP-AES y activación neutrónica. Se efectuó un análisis estadístico y geoestadístico a los resultados y se elaboraron mapas de concentración puntual y de distribución espacial.

Los patrones de distribución geoquímica permiten diferenciar dos zonas, la primera correspondiente a la cuenca alta y media del río, incluyendo la Sabana de Bogotá y el Distrito Capital, en donde en la mayoría de los suelos se presentan niveles inferiores a los máximos de referencia y una segunda zona correspondiente a la cuenca baja, en donde se concentran elementos en niveles que sobrepasan los valores de referencia usados para establecer la calidad y el uso adecuado de los suelos.

En la primera zona, los suelos, de texturas variadas, tienden a la acidez (pH 4 a 6,5) y en general presentan concentraciones bajas para la mayoría de los elementos, con excepción de algunos sitios de la cuenca media donde se presenta acumulación de algunos metales. En las segunda zona, los suelos tienen textura predominantemente franco arcillosa, son más básicos (pH 6,6 a 9) y poseen altos contenidos de la mayoría de los elementos analizados.

Estadísticamente, se diferenciaron tres grupos de asociación de elementos, el grupo 1, integrado por As, Cd, Cu, Cr, Mo, Ni y Zn; el grupo 2 por Co y Mn y el grupo 3 por Pb; estos grupos corresponden a asociaciones geoquímicas naturales, propias de rocas sedimentarias y adicionalmente representan residuos de actividades antrópicas industriales, agropecuarias y de transporte. El comportamiento del Pb, indica un origen posiblemente antrópico.

La información generada es útil para definir líneas base geoquímicas en esta importante zona del país, apoyar la planeación del uso del suelo y soportar la toma de decisiones sobre el manejo integral de la cuenca del río Bogotá.

Referencias bibliográficas

Acosta, J., Ulloa, C, 1996. Memoria explicativa de la geología de la plancha 208 Villeta. INGEOMINAS. Bogotá.

Acosta, J., Ulloa, C. 1997. Memoria explicativa de la geología de la plancha 227 Bogota Nor-occidente. INGEOMINAS, Informe 2302. Bogotá.

Acosta, J., Ulloa, C. 1998. Geología de la plancha 246, Fusagasuga. INGEOMINAS, Informe 2374. Bogotá.

Acosta J., Guatame, R., Caicedo, J., Cardenas, J. 2000. Geología de la plancha 245, Girardot. INGEOMINAS, Informe 2474. Bogotá. CAR, 2000. Manejo integral de cuencas, cuenca hidrográfica del río Bogotá. Un CD. Bogotá.

IGAC, 2000. Estudio general de suelos y zonificación de tierras del departamento de Cundinamarca. Bogotá. INGEOMINAS, 1997. Mapa geológico de Colombia. Bogotá D.C.

González, LM., Vargas, O. 2004. El problema de la contaminación de los suelos por metales pesados. En: Aspectos geoambientales de la Sabana de Bogotá. Publicación Especial No. 27. INGEOMINAS. Bogotá.

González, LM., Vargas, O. 1997. Estudio de la movilización de contaminantes en suelos de la Sabana de Bogotá. INGEOMINAS. Informe Interno. Bogotá, 1997.

Montoya, D., REYES, G. 2003. Geología de la plancha 209, Zipaquirá. INGEOMINAS. Informe interno. Bogotá.

Kabata Pendias and Pendias. 2000. Standards for the assessment of soil and crop pollution with heavy metals as a guideline for agricultura! land use. USGS, 2001. Metals in continental soils. Washington D.C.

Van der hammen, T. 1998. Plan ambiental de la cuenca alta del río Bogotá: análisis y orientaciones para el ordenamiento territorial. CAR. Bogotá.

Vrom, 1991. Environmental quality standards for soils and water, Ministry of Housing, Physical Planning and Environment. The Hague.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.