Ajuste del método Lahar-Z en el sector del volcán Nevado del Huila, con base en los flujos de escombros de 1994 y 2007

Autores/as

  • Carlos Cardona Servicio Geológico Colombiano
  • Bernardo Pulgarín Servicio Geológico Colombiano
  • Adriana Agudelo Servicio Geológico Colombiano
  • Marta Calvache Servicio Geológico Colombiano
  • Milton Ordóñez Servicio Geológico Colombiano
  • Oscar Manzo Servicio Geológico Colombiano

DOI:

https://doi.org/10.32685/0120-1425/boletingeo.43.2015.30

Palabras clave:

Flujos de escombros, método Lahar-Z, ajuste, modelamiento, área transversal de inundación

Descargas

Cómo citar

Cardona, C., Pulgarín, B., Agudelo, A., Calvache, M., Ordóñez, M., & Manzo, O. (2015). Ajuste del método Lahar-Z en el sector del volcán Nevado del Huila, con base en los flujos de escombros de 1994 y 2007. Boletín Geológico, (43), 63–73. https://doi.org/10.32685/0120-1425/boletingeo.43.2015.30

Número

Sección

Artículos

Publicado

01-01-2015

Resumen

En la zona de influencia del volcán Nevado del Huila, más específicamente en la cuenca del río Páez, han ocurrido flujos de escombros en periodos recientes, como los ocurridos en 1994 (de origen sismotectónico) y en 2007 (de origen volcánico, como consecuencia de la actividad eruptiva y su interacción con la masa glaciar). Este hecho revela la recurrencia de estos eventos y, por tanto, la susceptibilidad que la cuenca del río Páez posee para la generación de este tipo de fenómenos, impactando enormemente a los pobladores asentados en su zona de influencia, con pérdidas de vidas humadas y daños a la infraestructura y al ecosistema. Con base en las evidencias dejadas por los flujos de escombros ocurridos en 1994 y 2007, fueron recolectados datos geológicos y topográficos directamente en campo con el fin de modelar el comportamiento de los flujos a lo largo de la cuenca del río Páez, siguiendo la metodología Lahar-Z propuesta por Iverson y otros (1998). Los resultados muestran que los valores obtenidos sobreestiman las áreas transversales de inundación y subestiman los volúmenes involucrados al ser comparados con los valores reales.

Referencias bibliográficas

Calderón, Y., Ávila, G. & Ojeda, J. (1997). Estudio de amenazas y zonificación geológica de la cuenca del río Páez. 2 nd Pan-am. Symp. Landslides, 2nd COBRAE, Río de Janeiro.

Cardona, C., Agudelo, A., Calvache, M., Pulgarín, B., Santacoloma, C., Monsalve, M., Bolaños, R., Manzo, O., Narváez, A., Trujillo, N. & Sarmiento, C. (2007a). Proceso eruptivo del volcán Nevado del Huila. Popayán: Ingeominas.

Cardona, C., Pugarín, B., Agudelo, A., Santacoloma, C., Calvache, M., Schilling, S. P., Lockhart, A. & Jeffrey, M. (2007b). 1994 and 2007 Debris Flows on the Páez River Valley (Colombia): Calibrating the plot of the Laharz Method. Popayán: Ingeominas.

Ingeominas. (1994). El sismo de Páez, Cauca, 6 de junio de 1994. Evaluación de emergencia, Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres de Colombia (SNPAD), Bogotá: Ingeominas.

Ingeominas (2007a). Informe semestral de actividad de los volcanes del Cauca, I semestre de 2007. Popayán: Ingeominas.

Ingeominas (2007b). Notes on Huila April 18th lahar. Popayán: Ingeominas.

Ingeominas (2008). http://intranet.ingeominas.gov.co/popayan/Proceso_eruptivo_volc%C3%A1n_Nevado_del_Huila, Last Access: 4.5.2008.

Iverson, R. M., Schilling, S. P. & Vallance, J. W. (1998). Objective delineation of lahar-inundation hazard zones. Geological Society of America Bulletin 110(8), 972-984.

Pulgarín, B., Cardona, C., Calvache, M., Lockhart, A. & White, R. (2007) Huila Lahars Caused by Rapid, Voluminous Water Expulsion. Popayán: Ingeominas.

Pulgarín, B. (1996). Evaluación de amenaza y vigilancia volcánica del complejo volcánico Nevado del Huila. Popayán: Ingeominas.

Schilling, S. P (1998). Laharz; GIS programs for automated mapping of lahar-inundation hazard zones. Open-File Report. USGS series. Report number 98- 638.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.