El ensayo de bombeo en las captaciones de agua subterránea
DOI:
https://doi.org/10.32685/0120-1425/bolgeol5.1.1957.334Palabras clave:
Abastecimiento, acuífero, construcciones de pozo, explotación, hidrología, perforacionesLicencia
Derechos de autor 1957 Servicio Geológico Colombiano
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Publicado
Resumen
La mayoría de las personas que contratan perforaciones para la obtención de agua subterránea no se preocupan del control del rendimiento real de tales pozos, y sufren perjuicios serios por este motivo. La información que sigue les dará una prueba de la importancia del control y de los métodos para efectuarlo.
Este artículo resume las principales ideas acerca de la necesidad de hacer un ensayo de bombeo como parte integral y culminante en la construcción de cualquier pozo para la explotación de aguas subterráneas. En la descripción de los métodos, así como en las ideas mismas, no puede ser original por cuanto se trata de conceptos básicos y simples que están siendo aplicados de muchos años atrás en otros países donde el agua subterránea es el elemento vital para poblaciones e industrias. Principalmente en los idiomas inglés y alemán abunda la bibliografía que describe los métodos del ensayo de bombeo para las captaciones de agua; generalmente esas publicaciones son altamente técnicas, y por razones del idioma, así como por insuficiencia en la preparación científica estarían fuera del alcance de la gran mayoría de nuestros perforadores e interesados en los asuntos de aguas subterráneas. Es por esto que creemos que las ideas y métodos aquí expuestos, en forma elemental, tengan alguna novedad, y ciertamente estamos seguros de que hay una urgente necesidad en su conocimiento y aplicación entre nosotros: los contratantes de construcciones de pozos, cuyo número se acrecienta día a día en Colombia, deben informarse con certeza del resultado de su gestión al pagar un costo elevado por la construcción de un pozo. El conocimiento de los recursos del país en aguas subterráneas y su conservación, que son factores esenciales del progreso en todos los órdenes agropecuarios, industriales y de abasto de poblaciones, sólo se puede lograr con base en los ensayos de bombeo.
Referencias bibliográficas
GUNTHER THIEM.-"Hidrologische Mothoden". J. M. Gebhardt, Leipzig, 1906.
C. V. THEIS.-"The relation between the Lowering of the Piezometric Surface and the rate and Duration of Discharge of a Well using Ground Water Storage". Transactions of the American Geophysical Union, 1935, pág. 519-5'24.
L. K. WENZEL and V. C. FISHEL.-"Methods for determining Permeability of water, bearing materials". W. S. Geological Survey Water supply paper 887, 1942.
TURNEAURE, F. E. and RUSSEL, H. L.-"Public Water Supplies". New York, John Willy & Sons, 1942. - "The Johnson Drillers Journal". Vol. 28, N°3 y N°4, 1956.
C. O. WISLER.-"Hydrology". John Wiley & Sons. 1949.