Geología del noreste de Bogotá

Autores/as

  • Guillermo Ujueta Lozano Servicio Geológico Nacional

DOI:

https://doi.org/10.32685/0120-1425/bolgeol9.1-3.1961.107

Palabras clave:

Cundinamarca, Formación Villeta, Formación Guadalupe, Formación Plaeners

Descargas

Cómo citar

Ujueta Lozano, G. (1961). Geología del noreste de Bogotá. Boletín Geológico, 9(1-3), 23–46. https://doi.org/10.32685/0120-1425/bolgeol9.1-3.1961.107

Número

Sección

Artículos

Publicado

01-01-1961

Resumen

Se presenta la geología del Noreste de Bogotá en un área que cubre 225 km2 y que ocupa la esquina sur occidental de la plancha K-11 del Mapa Geológico de Colombia, escala 1:200 000.

Las rocas más antiguas expuestas en la región pertenecen a la parte superior de la formación Villeta, de edad Cenomaniano alto, y a la formación Guadalupe inferior de edad Turoniano-Coniaciano. La mayor parte del área está cubierta por sedimentos marinos del Cretáceo superior, formación Guadalupe superior y sedimentos continentales del Cretáceo superior y del Terciario inferior, formaciones Guadalupe y Bogotá.

La formación Guadalupe superior se presenta bajo unidades litoestratigráficas, de acuerdo con Hubach, aun cuando se dan los límites cronológicos de ella. Se introduce una subdivisión en el llamado por él nivel de Plaeners, restringiendo la denominación a su parte inferior y llamando nivel de Areniscas de Labor a su parte superior. Los fósiles encontrados hasta ahora son escasos a través de la mayor parte del Guadalupe superior, pero locamente vienen a ser abundantes en la parte superior del nivel de las Areniscas de Labor y en el nivel de Plaeners, y comprenden: foraminíferos, gasterópodos, amonitas y lamelibranquios.

El área estuvo sujeta a fuertes perturbaciones tectónicas, acaecidas probablemente con posterioridad al Terciario inferior, lo cual explica la falta de estructuras continuas.

Referencias bibliográficas

BÜRGL, H., 1956a. Contenido fosilífero de la Sabana de Bogotá y sus alrededores. Departamento de Cundinamarca, Serv. Geol. Nal., inf. N° 1189; Pub.: Bol. Geol., vol. V N° 2, p. 113-185, 1957.

BÜRGL, H., 1956c. Catálogo de las amonitas de Colombia; Serv. Geol. Nal., inf. N° 1254; Pub.: Bol. Geol., vol. IV N9 1, p. 1120, 1956.

BÜRGL, H., 1957. Fósiles marinos maestrichtianos de Usaquén-Sopó y el desarrollo del Senoniano en los alrededores de Bogotá. Ser. Geol. Nal., inf. N9 1233.

CLEMENTS, T., s.f. La Falla de Bogotá, Colombia, Suramérica. Serv. Geol. Nal., inf. N° 69.

DE LA ESPRIELLA, R., 1959. Investigaciones sobre carbones maestrichtianos al sureste de Bogotá. Serv. Geol. Inf. NQ 1335.

DE LA ESPRIELLA, R., VILLEGAS, H., 1960. Gelogía de la carretera Bogotá-Choachí. Serv. Geol. Nal. Inf. NQ 1356.

DIETRICH, W. O., s.f. Lamelibranquies cretáceos de la Cordillera Oriental. Bogotá. Est. Geol. Pal. Cord. Or. Col., Parte 3, 1938.

DIEZEMANN, W., 1949. Aguas subterráneas en Bogotá y sus alrededores, Departamento de Cundinamarca. Serv. Geol. Nal. Inf. N9 707.

HAMMEN T., VAN DER., 1957. Estratigrafía Palinológica de la Sabana de Bogotá (Cordillera Oriental de Colombia), Ser. Geol. Nal. lnf. N9 1220; Pub. Bol. Geol. Vol. V. N° 2, p. 189-203, 1957.

HAMMEN, T., VAN DER, 1958. Estratigrafía del Terciario y del Maestrichtiano y tectogénesis de los Andes Colombianos. Serv. Geol. Nal. Inf. N° 1279. Bogotá, inédito.

HUBACH, E., 1927. Reconocimiento del área La Calera, Guatavita, Guasca, Cundinamarca. Serv. Geol. Nal. Inf. N° 158. Pub.: Cegoc T. VII, p. 85-97, 1950.

HUBACH, E., 1929. Informe relativo a la cubicación del banco de cal de La Siberia, perteneciente a la Compañía de Cemento Samper, Departamento de Cundinamarca. Serv. Geol. Nal. Inf. N° 175.

HUBACH, E., 1933. Apreciación geológica del Proyecto Teusacá, presupuestado para el abasto con agua a Bogotá, Departamento de Cundinamarca. Serv. Geol. Nal. Inf. N° 214. Pub.: Cegoc T. VII, p. 63-75, 1946.

HUBACH, E., 1951. Estratigrafía de la Sabana de Bogotá y sus alrededores, Departamento de Cundinamarca. Serv. Geol. Nal., NQ 785. Pub. Bol. Geol. Vol. V. N° 2, p. 93-112, 1957.

HUBACH, E., 1954. Informe preliminar sobre recursos del Páramo al este de Bogotá, en especial el carbón de La Bolsa. Serv. Geol. Nal. lnf. N° 1023.

HUBACH, E., 1955. Concepto sobre el yacimiento de carbón del Páramo de La Bolsa, al este de Bogotá. Serv. Geol. Nal. Inf. N° 1078.

JULIVERT, M., 1961. Papel de la gravedad y la erosión en las estructuras del borde oriental de la Sabana de Bogotá. Boletín de Geol. Univ. Ind. Santander. N° 3, en prensa.

RESTREPO, H., 1954. Informe geológico del Páramo al este de Bogotá. Serv. Geol. Nal. Inf. N° 1047.

RIEDEL, L., s. f. Amonitas del Cretáceo Inferior de la Cordillera Oriental, Bogotá. Est. Geol. Pla. Cord. Or. Parte 2ª, 1938.

ROYO, J., s.f. Crustáceos y seudoterópodos del Cretáceo de Colombia. Bol. Min. Pet. Nos. 121-144, p. 207-214, 1939.

ROYO, J., 1941. Columna estratigráfica de la Cordillera Oriental de Cundinamarca. Serv. Geol. Nal. Inf. N° 135.

ROYO, J. Mapas geológicos de Bogotá, del centro y del sur de la Sabana, y breve explicación, Departamento de Cundinamarca. Serv. Geol. Nal. Inf. N° 674.

ROYO, J., 1950. Geología de la zona sur del tanque de San Diego y seguridad del suelo de Bogotá, Departamento de Cundinamarca. Serv. Geol. Nal. Inf. N° 740.

SCHEIBE, E. A., s.f. Estudios geológicos sobre la Cordillera Oriental de Colombia (Cordillera de Bogotá). Bogotá. Pub. Cegoc, 1938.

STUTZER, O., HUBACH, E., tr. 1925. Acerca de algunos restos de glaciación diluvial en la cordillera próxima a Bogotá. Serv. Geol. Nal. Inf. N° 387. Pub.: Cegoc, T. II, p. 7-15, 1934.

STUTZER, O., 1926. Contribución a la geología de la Cordillera Oriental, región cerca de Bogotá. Pub.: Cegoc, T. 11, p. 141, 182, 1933.

UJUETA, G., 1959. Arenas en la hacienda "San Isidro", Municipio de La Calera, Departamento de Cundinamarca. Serv. Geol. Nal. Inf. N° 1330.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.