Conceptos preliminares sobre el desarrollo y uso de fertilizantes en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.32685/0120-1425/bolgeol15.1-3.1967.215Palabras clave:
Colombia, producción agrícola, fertilizantes, desarrollo socio-económico, demografíaDescargas
Cómo citar
Número
Sección
Publicado
Resumen
El último censo oficial (1964) estableció para Colombia una población de 17,2 millones con un crecimiento demográfico de 3,1 por ciento anual. Esto permite predecir una población de 27 millones de aquí a una década y al fin de este siglo de alrededor de 50 millones. El área actual en cultivo es aproximadamente de 3,5 millones de hectáreas. Para abastecer esta creciente población y a la vez para conseguir las divisas que exige una economía en expansión, la producción agrícola tendrá que aumentar enormemente. La solución más eficaz a este fin sería la aplicación en forma científica de fertilizantes, en cuantías adecuadas. Se hace una revisión de fertilizantes disponibles, de fertilizantes escasos o ausentes, y se indican unas posibilidades de substitución. En una región tan montañosa como es Colombia, el costo de transporte interno es crítico para la amplia distribución de fertilizantes, por lo cual se sugiere, como una solución a este importante problema económico, la combinación de transporte por tubería y por planchones en ríos navegables.
Referencias bibliográficas
HAYNES, JAMES L., Agricultural Development in Colombia, Sector Analysis and Program Recommendations, US Agency for International Development, pp. 1-128, 1966.
CEPAL/FAO, National Fertilizer Supply Situation, 1966.
HARRINGTON, J. F., WARD, D. E., and McKELVEY, v. E., Sources of Fertilizer in South America - A Preliminary study, U.S. Geological Survey, Bull. 1240, pp. 1-66, 1966.
Y0UNG, R. D., Production of multi-nutrient fertilizers, Seminar for Latin American Executives, Muscle Shoals, Alabama, 1967.
U. S. Bureau of Mines, Mineral Trade Notes, V. 64, N° 10, p. 25, 1967.