La caverna del Nus, departamento de Antioquia
DOI:
https://doi.org/10.32685/0120-1425/bolgeol16.1-3.1968.117Palabras clave:
Colombia, metamorfismo, descripción, geología de la caverna, descripción estructuralDescargas
Cómo citar
Número
Sección
Publicado
Resumen
La Caverna del Nus está situada en lo alto de un peño} de mármol de bajo grado de metamorfismo, entre los ríos Nus y Samaná. El mármol está delimitado hacia el este y el oeste por fallas mayores.
La caverna está formada por nueve salones cuya área de piso es de 5750 m2 aproximadamente. La caverna mide 220 m de norte a sur, por 50 m de este a oeste. Los salones están ornamentados con depósitos secundarios de calcita en forma de piedra de flujo ("flowstone"), estalactitas y estalagmitas. Los pisos de los salones están cubiertos por bloques que han caído de los techos, y por lodo pardo oscuro. Los peñoles de mármol adyacentes al que contiene la Caverna del Nus están cruzados por numerosas cuevas.
La Caverna del Nus está ahora completamente por encima del nivel del agua subterránea. Se formó por solución bajo el nivel freático, antes del solevantamiento regional y la consecuente disección de los cañones, que la dejaron aislada en lo alto de un peñol. El solevantamiento regional es Plioceno (?) o más joven. Por consiguiente, la edad mínima de la Caverna del Nus está comprendida entre uno y once millones de años.
Referencias bibliográficas
Banco de la República, 1959. - Atlas de Economía Colombiana. Primera entrega: Bogotá.
BOTERO A., GERARDO, 1940. - Geología sobre el Ordoviciano de Antioquia: Medellín, Minería, v. 17, NQ 99, p. 8249-8257.
HOLMES, ARTHUR, 1960. - A revised geological time scale: Edinburgh Geol. Soc., Trans. v. 17, pt. 3, p. 183-216.
Servicio Geológico Nacional, 1957. - Plancha K-9, "Armero": Bogotá.
THORNBURY, W. D., 1954. - Principles of Geomorphology: New York, John Wiley and Sons, 618 p.
WOKITTEL, R., 1960. - Recursos Minerales de Colombia, Comp. de Estudios Geol. Of., Tomo X, p. 325.