Recursos minerales de parte de los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Meta

Autores/as

  • Donald H. Mc Laughlin U. S. Geological Survey
  • Marino Arce H. Ingeominas

DOI:

https://doi.org/10.32685/0120-1425/bolgeol19.1.1971.267

Palabras clave:

Colombia, yacimientos, recursos minerales metálicos, recursos minerales no metálicos, cateros de sal, evaporitas

Descargas

Cómo citar

Mc Laughlin, D. H., & Arce H., M. (1971). Recursos minerales de parte de los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Meta. Boletín Geológico, 19(1), 1–102. https://doi.org/10.32685/0120-1425/bolgeol19.1.1971.267

Número

Sección

Artículos

Publicado

01-01-1971

Resumen

Por lo menos cuatro niveles de evaporitas están interestratificados con las rocas sedimentarias cretácicas en el "área de Bogotá" de la cordillera Oriental de Colombia. El intervalo más oriental y a la vez el más antiguo es probablemente de edad Berriasiano-Valanginiano. El siguiente intervalo es posiblemente de finales del Barremiano a comienzos del Aptiano y está seguido por un intervalo deposicional posiblemente de finales del Aptiano. El nivel más occidental y mejor conocido se formó durante el Turoniano y comienzos del Coniaciano en la Sabana de Bogotá. Este último contiene los depósitos de sal de mayor espesor conocidos y es probablemente el de mayor extensión geográfica.

En la parte oriental del área estudiada se encuentran tres depósitos de yeso probablemente de edad Berriasiano-Valanginiano. Estos depósitos pueden haber sido lixiviados de acumulaciones de sal preexistentes. No se encuentra expuesto ningún otro tipo de evaporitas, pero se conocen numerosas fuentes saladas.

Las altas concentraciones salinas de estas fuentes, la cantidad sustancial de H2S comúnmente emitida en ellas y la presencia de rute (residuos de sal lixiviada), hace suponer que sus orígenes no son profundos ni distantes.

La sal gema expuesta en las tres minas accesibles (Zipaquirá, Nemocón y Upín), tiene en común una laminación característica debido a alternación de capas de halita relativamente pura con halita arcillosa. Dispersos en todos los depósitos de sal, se encuentran pequeños fragmentos de arcilla negra, margosa, comunmente piritosa. Esta litología también se encuentra presente en capas gruesas de arcilla interestratificadas concordantemente con los estratos de sal. La anhidrita es rara y parece más común en la mina de Zipaquirá que en las de Nemocón y Upín.

Las evidencias paleontológicas, demuestran que las series sal arcillolita, los estratos impregnados de hematita y las capas de arcillolita carbonácea, presentes en la Sabana de Bogotá son contemporáneas. La facies sal arcillolita puede haberse depositado en cuencas evaporíticas pandas que estuvieron separadas durante todo el intervalo evaporítico por barreras en las cuales se depositaron los estratos hematíticos. La facies carbonácea también pudo haberse formado en las barreras o en los bordes de las cuencas evaporíticas. No se sabe si la misma relación de facies prevaleció en los intervalos de evaporitas más antiguos. Escasas evidencias sugieren que fué así.

Los recursos minerales no metálicos diferentes de las evaporitas son: roca fosfórica, caliza, caolinita y esmeraldas. Depósitos de minerales metálicos presentes en la zona incluyen hematita en Pericos, La Caldera, Tibirita, Ubalá y Cerro de Montecristo; calcopirita en el Cerro del Cobre y en los Farallones de Medina; galena en varias localidades a lo largo de los ríos Farallones y Gachetá y blenda en el municipio de Junín.

Referencias bibliográficas

Alvarado, Benjamín y Palau, Clímaco, 1941, El yacimiento de zinc de "Playas", Municipio de Junín (Cund.): Colombia, Bol. Minas y Petróleos. nos. 121 a 144, años 1939-1940, p. 7-36.

Alvarado, Benjamín y Sarmiento Soto, Roberto, 1943, Informe geológico sobre los ' yacimientos de hierro y carbón de Guasca: Colombia, Serv.Geol.Nal, p. 1-61.

Balk, Robert, 1949, Structure of Grand Island salt dome, Van Zandt Co.,Texas : Am. Assoc. Petroleum Geologists, Bull., v.33, no.11, p.1791-1829.

Benavides, Víctor, 1968, Saline deposits of South America: en Saline deposits, Geol. Soc. America Spec. Paper 88, p. 249-290.

Borchert, Hermann, and Muir, Robert O., 1964, Salt deposits: London, D. Van Nostrans Co., 338 p.

Bürgl, ·Hans, 1962, Historia geológica de Colombia: Rev. Acad. Col. Cienc. Exact. Fisc. Nat. v.11, no.43, p.137-194.

Campbell, Colín J., and Bürgl, Hans, 1965, Section through the Eastern Cordillera of Colombia: Geol. Soc. America Bull., v.76, no.5, p.567- 590.

Champetier de Ribes, G., Weecksteen, G., y Quintero, R.,1961, Mapa geológico de la PI. K-10, Serv. Geol. Nal. de Colombia.

De La Espriella,Ricardo, 1959, Investigación sobre caliza al oriente de la Sabana de Bogotá: BoletínGeológico, Vol.7, no.1-3, p.27-60.

Dellwig, L.F., 1955, Origin of the Salina salt of Michigan: Jour. Sed. Petrology, v.25, p.83-110.

Del Río Alejandro, 1943, Yacimiento de zinc del Municipio de Junín, Cundinamarca: Bogotá, Compilación de Estudios Geológicos Oficiales, tomo VI, p.253-256.

De Sitter, L.U., 1956, Structural geology: New York, McGraw-Hill Book, Co., 552 p.

Gerth, H., 1935, Geologie Sudamerikas; Zweiter Teil (Geologie der Erde); Berlín, Gebrüder Borntraeger, 389 p.

Gerth, H., 1955, Der geologische Sudamerikanischer Kordillere: Berlin, Gebrüder Borntraeger, 264 p.

Geocolombia, 1968, Exploraciones geológico mineras de un yacimiento de mineral de hierro en Ubalá, Cundinamarca, 3 tomos, Inédito.

Gilles, V.A., 1966, Geology of the Chivor emerald mine, en Buis, Otto, 1966 Guidebook to the Geology of the Chivor emerald mine:Bogotá, Colombian Soc. Petroleum Geologists and Geophysicists, p. 5 a 16.

Government of Japan, 1966, Report on the second investigation of ore deposits in Colombia: Informe Archivos Ingeominas.

Hills, E. Sherbon, 1963, Elements of structural geology: New York, John Wiley and Sons, 483 p.

Holser, William T., 1966, Bromide geochemistry of salt rocks: Symposium on Salt 2d v.1 Geology, Geochemistry, Mining, Cleveland, Ohio en Northern Ohio Geol. Soc., p. 248-275.

Hubach, Enrique, 1957, Estratigrafía de la Sabana de Bogotá y alrededores: Colombia, Bol. Geol., v. V, no.2., p.93-112.

James, Harold, L., 1954, Sedimentary facies of iron-formation: Econ. Geology, v.49, no.3, p. 236-263.

Johnson, Paul W., 1966, The Chivor emerald mine, en Buis, Otto, 1966, Guidebook to the geology emerald mine: Colombian Soc. Petroleum Geologists, p.20-31; Gemmological Assoc., Great Britain, Gemmological, v.8, No.4, octubre 1961.

Julivert, Manuel, 1963, Los rasgos tectónicos de la región de la Sabana de Bogotá, y los mecanismos de formación de las estructuras. Bucaramanga, Universidad Industrial de Santander, Bol. Geol., no.11 p.5-21.

Kaufmann, Dale W., 1960, Sodium chloride: New York, Monograph Series no. 145 - Am. Chem. Soc., Reinbold Publishing Corp., 743 p.

Kehrer, Guillermo, 1933, El Carboniano del Borde Llanero de la Cordillera Oriental: Colombia Bol. Minas y Petróleos, nos. 49-54, p.105-121.

K.ing, R.H., 1947, Sedimentation in the Permian Castile sea: Am. Assoc. Petroleum Geologists Bull., v.31, no.3, p.4 70-4 77.

Manjarrés, Gilberto, 1966, Yacimiento de Hierro de Tibirita, Departamento de Cundinamarca: Serv. Geol. Nal. de Colombia, Inf. 1500, 11 p.

Mentzel, Charles, 1966, Appendix I, Geology of Chivor no.1 mine, en Buis, Otto, 1966, Guidebook to the geology of the Chivor emerald mine: Colombian Soc. Petroleum Geologists and Geophysicists, p. 17-19.

Morales, Luis G., and others, 1958, General geology and oíl occurrences of middle Magdalena Valley, Colombia, in habitat of oíl a Symposium: Weeks, L.G., eds; Tulsa Okla, Am. Assoc. Petr. Geol. p. 641-695.

Muehlberger, William T., 1968, Interna] structure and mode of uplift of Texas and Louisiana salt domes: en Saline deposits, (a Symposium Matox, R.B., ed.) Geol. Soc. America Spec. Paper 88, p.359-364.

Notestein, Frank B., Hubman, Car! W., and Bowler, James W., 1944, Geology of the Barco Concession, Republic of Colombia, South America: Geol. Soc. Am. Bull., v.55 no.10, p.1165-1216.

Olsson, A.A., 1956, Colombia, in Janks, W.F., ed, HandLook of South American geology: Geol. Soc. American Mem.65, p.293-326.

Oppenheim, Víctor, 1948, The Muzo emerald zone, Colombia: Econ, Geology, v. XLIII, no.1, January-February 1948, p.31-38.

Peterson, J.A., and Hite, R.J., 1969, Pennsylvannia evaporite-carbonate cycles and their relation to petroleum occurrence, southern Rocky Mountains: Am. Assoc. Petroleum Geologists Bull, v.53, no.4, p.884--908.

Raasveldt, H.C., y Carvajal, J.M., 1957, Mapa Geológico de la Plancha K-9 "Armero": Serv. Geol. Nal. de Colombia.

Renzoni, Giancarlo, 1965, Geología del Cuadrángulo L-11 "Villavicencio": Serv. Geol. Nal. de Colombia.

Scheibe, Robert, 1925, Das Salzvorkammen von Nemocon: Neus Jahnbuch Mineralogie Geologie und Paleontologie, Beilageband 53, p.315-320.

Scheibe, Robert, 1933, Informe sobre el yacimiento de sal de Nemocón: Bogotá, Compilación de los Estudios Geológicos Oficiales en Colombia, Tomo 1, p.51 a 59.

Singewald, Q.D., 1949, Mineral resources of Colombia (other than petroleum): U.S. Geol. Survey Bull. 964-B, p.53-204.

Stutzer, Otto, 1934, Contribución a la geología de la Cordillera Oriental. Regiones cerca a Bogotá: Compilación de los Estudios Geológicos Oficiales en Colombia, 1917-1933, tomo II, p.141-182.

Suárez Hoyos, Vicente, 1945, Rec onocimiento geológico de la reg10n del Guavio, Gachalá (Cundinamarca) Compilación de los Estudios Geológicos Oficiales en Colombia; tomo VI, p.14 7-188.

Thompson, Arthur V., 1966, Guide-book of a geological section from Bogotá to the Central Cordillera Colombia Soc. Petroleum Geologists and Geophysicists, 20 p.

Ujueta, Guillermo L., 1969, Salt in the Eastern Cordillera of Colombia: Geol. Soc. America, v.80 No.11, p.2317-2320.

Wokittel, Roberto, 1960, Recursos Minerales de Colombia: Compilación de Estudios Geológicos Oficiales de Colombia, Serv. Geol. Nal., T.10, 393 p.

Woolnough, W.G., 1937, Sedimentation in barred basins and source rocks of oil: Am. Assoc. Petroleum Geologists Bull., v.21,no.9, p.1101-1157.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.