Rasgos neotectónicos en el noreste del departamento del Tolima
DOI:
https://doi.org/10.32685/0120-1425/bolgeol30.1.1989.154Palabras clave:
Colombia, cuaternario, Falla de Honda, Falla de Mulato, teledetecciónDescargas
Cómo citar
Número
Sección
Publicado
Resumen
Este trabajo es un estudio, adelantado en el sector noreste del departamento del Tolima, cuyo objetivo principal es la definición de actividad cuaternaria de las Fallas de Honda y de Mulato. Son fallas inversas que separan el valle medio del río Magdalena, de las cordilleras Central y Oriental de Colombia, siguiendo una orientación NNE-SSW.
Para el estudio se utilizó el sistema de teledetección, con base en fotografías áreas convencionales, con posterior revisión de campo. Algunos rasgos morfológicos y geológicos se encuentran asociados a la Falla de Honda por un trayecto, de 15 km, ubicado entre Honda y Guarinocito; facetas triangulares, sag ponds, alineamiento y control de drenajes y brechamiento de sedimentos cuaternarios, entre otros, son las evidencias más sobresalientes que han permitido clasificarla como potencialmente activa.
La Falla de Mulato, de acuerdo al resultado del trabajo, parece corresponder a una falla inactiva.
Referencias bibliográficas
ACOSTA, F., ORANDO, E., 1984.-Desarrollo estructural del extremo sur del valle medio del Magdalena. 23th Ann. Field Conf. Col. Petrol., Geol. Y Geoph., p. 1-18.
BARRERO, D., VESGA, J., 1976.- Mapa geológico del Cuadrángulo K-9 Armero y parte sur del J-9 La Dorada, Ese. 1 :100.000. Ingeominas, Bogotá.
BUTLER, J., 1942.- Geology of the Honda District, Colombia. Bull. Am. Ass. Petrol. Geol. Vol. 26 (5).: 793 • 837.
COSIO, U., VIANA, R., 1986.- Geología de la Autopista Medellín - Bogotá, entre el rio Samaná Norte y Dorada. Tesis de Grado, Univ. Nal. Medellín, p. 99.
DE PORTA, J., 1966.- Geología del extremo sur del valle medio del Magdalena entre Honda y Guataquí (Colombia). Bol. Geol. No. 22, Univ. lnd. de Santander, p. 1-347. Bucaramanga.
DUEÑAS, H., CASTRO, G., 1981.- Asociación Palinorógica de la Formación Mesa en la región .de Falan, Tolima, Colombia. Geol. Norandina, No. 3, p. 27 -36. Bogotá.
FEININGER, T., BARRERO, D., CASTRO, N., 1972.- Geología de parte de los Departamentos de Antioquia y Caldas (Sub-zona Il-B). lngeominas, Vol. 20 (2):1-167. Bogotá.
FEININGER, T. et al. 1975.-Mapa Geológico del Departamento de Antioquia, Colombia, Cuadrángulo I-9 y partes de los Cuadrángulos H-9, H-10, l-10, J-9 y J-10, ese. 1 :100.000. U.S. Geological Survey • Ingeominas, Bogotá.
INGEOMINAS, 1985.- Imagen de Radar centro Cordillera Central - valle medio del Magdalena. Div. Sens. Remotos, Bogotá.
I.S.A. Actualización de información sísmica de Colombia, hasta el año 1979. p. 58-84.
LOBO GUERRERO, A., NÚÑEZ, A. RODRÍGUEZ, A., 1987.- Estudio de amenazas por flujos de lodo de origen volcánico en la ciudad de Honda (Tolima). Inf. 2028, Ingeominas, 28 p., Bogotá.
MOJICA, J. et al. 1986.- Guía de excursión Honda - Mariquita - Armero - Lérida. Guía de excursión técnica. Simposio Int. sobre neotectónica y riesgos volcánicos, Bogotá.
RAASVELD T, H.C., CARVAJAL, J., 1957. Mapa geológico de la República de Colombia, Plancha K-9 Armero, Ese. 1:200.000. Serv. Geol. Nal. Bogotá.
RAMÍREZ, J.E., 1975.-Historia de los terrenos en Colombia. Inst. Geográfico Agustín Codazzi, 250 p. Bogotá.
SLEMMONS, D.B., 1978.- A procedure for analysing fault-controlled lineaments and the activity of Faults. Basement Tectonic. Contrib. No. 7, p. 33-49.
VAN D ER HAMMEN, T., 1958.- Estratigrafía del Terciario y Maastrichtiano continentales y tectogénesis de los Andes colombianos. Bol. Geol., Serv; Geol. Nal. Vol. 6 (1-3):67-128. Bogotá.
VAN HOUTEN, F.B., 1976.- Late Cenozoic vulcaniclastic deposits, Andean Foredeep, Colombia. Geol. Soc. Am. Bull. p. 481-495.
WEISKE, F., 1938.- Estudio sobre las condiciones geológicas de la Hoya del río Magdalena. Comp. Est. Geol. Oficiales de Colombia. T. 4, p.16-124; Bogotá.